Interpretación de posibles actividades agrícolas prehispánicas a partir del análisis del Chichimeco Jonaz.
Contenido principal del artículo
Resumen
El chichimeco jonaz es una lengua otopame que constituye, junto con el pame, la rama pameana que es la más norteña de la familia, compuesta también por las lenguas otomianas, a saber, matlatzinca, ocuilteco, mazahua y otomí. El otopame es una de las ocho ramas del tronco otomangue. 2 Actualmente el chichimeco se habla en Misión de Chichimecas, comunidad al este de la ciudad de San Luis de la Paz, Guanajuato y el pame principalmente en sitios de San Luis Potosí. Siempre ha llamado la atención (Manrique, 1988, 1990; Suárez, 1983; Lastra, 2000) que las lenguas pameanas se hablaran en un territorio no mesoamericano en tanto que las otomianas pertenecieran a etnias claramente mesoamericanas. En este trabajo se presentan algunas evidencias de carácter arqueológico, paleológico y, principalmente, lingüístico, que tal vez pudieran arrojar alguna luz sobre esta disparidad.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Lastra, Y., & Terrazas, A. (2009). Interpretación de posibles actividades agrícolas prehispánicas a partir del análisis del Chichimeco Jonaz. Anales De Antropología, 40(2). https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2006.2.672
Esta revista usa una licencia CC del tipo Atribución (cc-by): se permite a otros distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir de tu obra, incluso con fines comerciales, siempre y cuando te den crédito por la creación original.