Cuando las cosas se toman en serio: el poder comcáac de una vasija
Contenido principal del artículo
Resumen
Al caminar para la identificación de sitios, un arqueólogo se alegra al recolectar basura antigua. Suele sonreír al encontrar fragmentos de lo que busca. Ya sean pedazos de barro, de concha o de piedra, inclusive algún otro resto de basura ancestral. A diferencia de las excavaciones, cuando se camina por la superficie, generalmente no encuentra objetos completos, claro, con la excepcionalidad de las puntas de proyectil y otros objetos pequeños, que por sus dimensiones, son los artefactos más completos que escapan a las miradas curiosas. Es definitivamente una rareza es encontrar objetos más grandes que no hayan sido vistos por alguien a lo largo de centurias, y menos si se trata de alguna vasija de cerámica. Este fue el caso y su poder y vida social es lo que pretendo relatar. Para hacerlo me auxilio de la materialidad, concepto contemporáneo de la interpretación antropológica, y hago base en la cosmovisión comcáac. Finalmente asevero que los objetos no son simples cosas inertes: cumplen funciones estructurales en el sistema simbólico de relaciones humanas.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Esta revista usa una licencia CC del tipo CC BY-NC-ND 3.0. Se maneja bajo el esquema de acceso abierto, con una licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported.