Arqueología turística internacional en México: la construcción de una relación (1968-1978)

Contenido principal del artículo

César Villalobos Acosta

Resumen

Este trabajo se centra en la década que transcurre entre 1968 y 1978, debido a que es una época cultural, político y social que transforma al país y con ello a la arqueología y su relación con el turismo. Se propone que en esta década se gesta una de las políticas turísticas oficiales más influyentes, que combinan el turismo social/educativo, el de sol y playa con la arqueología turística internacional o global. Se afirma que es el resultado de una agenda que mezcla intereses de diversos sectores, enmarañadas en una compleja y complicada interacción, cuya característica es la suma de diversos intereses que aspiran a aglutinarse en torno al patrimonio arqueológico, no siempre teniendo resultados positivos, lo que a la postre ha generado tensiones importantes. Además de la introducción, este artículo se divide en tres partes. En la primera se presenta el análisis general contextualizando al turismo en los albores de la segunda década del siglo XX. En la segunda parte, se exponen datos y cifras del turismo arqueológico, sección que se convierte en la columna vertebral de este artículo. En la tercera parte se presentan las conclusiones que abonan a la discusión de la relación entre arqueología y turismo. Se concluye argumentando que en esta década (1968-1978) se construye una relación excepcional entre turismo y arqueología, creando desde entonces la cara más visible de la arqueología mexicana para el mundo global del turismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Villalobos Acosta, C. (2023). Arqueología turística internacional en México: la construcción de una relación (1968-1978). Anales De Antropología, 57(2), 93–104. https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2023.57.2.84562

Citas

Allier, E. (2021). 68 el movimiento que triunfó en el futuro: historias, memorias y presente. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Bonilla Artigas Editores.

Ardren, T. (2004). Where Are the Maya in Ancient Maya Archaeological Tourism? Advertising and the Appropriation of Culture. Y. Rowan y U. Baram (eds.), Marketing Heritage. Archaeology and the Consumption of the Past. California: AltaMira Press.

Ballengee-Morris, C. (2002). Cultures for Sale: Perspectives on Colonialism and Self-Determination and the Relationship toAuthenticity and Tourism. Studies in Art Education, 43: 232-245.

Bernal, I. (1971). Información general de las actividades del INAH durante los años 1967-1968. Instituto Nacional de Antropología e Historia-Secretaría de Educación Pública (eds.), Anales del Instituto Nacional de Antropología. México: Secretaría de Educación Pública.

Brewster, C. y K. Brewster (2010). Representing the Nation. Sport and Spectacle in Post-Revolutionary Mexico. Routledge: Oxon.

Brewster, K. (2004). Refeeming the "Indian": Sport and Ethnicity in Post-Revolutionary Mexico. Patterns of Prejudice, 38: 213-231.

Brewster, K. (2009). Implicaciones Políticas y Culturales de las Olimpiadas en México. Razón y Palabra. Revista Electrónica, 14.

Castaingts Teillery, J. (1993). Las olimpiadas... nación, juego, rito y cultura. Nueva Antropología, 1: 119-136.

Castañeda, Q. (1996). In the Museum of Maya Culture. Touring Chichén Itzá. Minneapolis: University of Minnesota.

Castañeda, Q. (2005). Tourism "Wars" in the Yucatán. Anthropology News, 46 (5): 8-9.

Centro de Documentación y Secretaría de Turismo (1967). Solicitud de los Gobiernos de México, Guatemala, Honduras y El Salvador para Desarrollo Turístico de la Zona Maya. Proyectos Asesoramiento de las Naciones Unidas. Mexico: Departamento de Turismo.

Centro de Documentación y Secretaría de Turismo (1968). 100 Zonas Arqueológicas de Interés Turístico. Mexico: Departamento de Turismo.

Centro de Documentación y Secretaría de Turismo (1980a). Inventario Turístico Nacional. Mexico: Departamento de Turismo.

Centro de Documentación y Secretaría de Turismo (1980b). Plan Regional de Desarrollo Turístico. Zona Caribe-Maya. Mexico: Departamento de Turismo.

Centro de Investigación y Capacitación Turística y Organización de los Estados Americanos (1980). Lineamientos para el plan maestro del parque arqueológco de Chichén Itzá. Mexico: Centro de Investigación y Capacitación Turística y Organización de los Estados Americanos.

Cohen, E. (1984). The Sociology of Tourism: Approaches, Issues, and Definitions. Annual Review of Sociology, 10: 373-392.

Comisarenco, D. (2008). 40 Años Después. Diseño: Concepto y Forma en las Olimpiadas. Revista A Diseño, 91: 74-90.

Dávalos, E. (1958). Información general de las actividades del INAH durante el año 1956. Instituto Nacional de Antropología e Historia-Secretaría de Educación Pública (eds.), Anales del Instituto Nacional de Antropología. México: Secretaría de Educación Pública.

Dávalos, E. (1965). Información general de las actividades del INAH durante el año 1964. Instituto Nacional de Antropología e Historia-Secretaría de Educación Pública (eds.), Anales del Instituto Nacional de Antropología. México: Secretaría de Educación Pública.

Dávalos, E. (1969). Información general de las actividades del INAH durante el año 1967-1968. Instituto Nacional de Antropología e Historia-Secretaría de Educación Pública (eds.), Anales del Instituto Nacional de Antropología. México: Secretaría de Educación Pública.

Evans, G. (2005). Mundo Maya: From Cancún to City of Culture. World Heritage in Post-colonial Mesoamerica. D. Harrison y M. Hitchcock (eds.), The Politics of World Heritage. Negotiating Tourism and Conservation. Clevedon UK: Channel View Publications.

Fournier, P. y J. Martínez (2009). “Mexico, 1968”: Among Olympic Fanfares, Government Repression and Genocide. P. Funari, A. Zarankin y M. Salerno (eds.), Memories from Darkness: Archaeology of Repression and Resistance in Latin America. Nueva York: Springer.

González, C. (2010). 1968 Olympic Dreams and Tlatelolco Nightmares: Imagining and Imaging Modernity on Television. Mexican Studies/Estudios Mexicanos, 26: 1-30.

Instituto Nacional de Antropología e Historia (1972). Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos. México: Secretaría de Educación Pública-Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Martínez-González Robles, V. (2020). Limbos Arqueológicos: Sitios extraoficiales en México. Tesis. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Matos Moctezuma, E. (2012). Tenochtitlan. Instituto Nacional de Antropología e Historia (ed.), Diálogos con el Pasado. Recuentos. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Morelos, N., I. Rodríguez y R. Cabrera (coords.) (1991). Teotihuacán 1980-1982: Nuevas Interpretaciones. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Olivé, J. C. y B. Cottom (eds.) (2003 [1988]). INAH: Una Historia. Volumen I. Antecedentes, Organización, Funcionamiento y Servicios. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Poniatowska, E. (1971). La noche de Tlatelolco; testimonios de historia oral. México: Ediciones Era.

Poniatowska, E. (1975). Massacre in Mexico. Nueva York: Viking Press.

Ramírez, J. M. (1987). Turismo y medio ambiente: El caso de Acapulco. Estudios Demográficos y Urbanos, 2: 479-512.

Rodríguez, I. (1996). Recursos ideológicos del Estado Mexicano: el caso de la arqueología. M. Rutsch (ed.), La historia de la antropología en México. México: Universidad Iberoamericana, Plaza y Valdés S.A. de C.V., Instituto Nacional Indigenista.

Rodríguez, I. (2004). La Arqueologia en el Sexenio de Adolfo Lopez Mateos. Diario de Campo del INAH, Suplemento: 37-42.

Rodríguez Kuri, A. (1998). El Otro 68: Política y Estilo en la Organización de los Juegos Olímpicos de la Ciudad de México. Relaciones, XIX: 109-129.

Rodríguez Kuri, A. (2003). Hacia México 68: Pedro Ramírez Vázquez y el Proyecto Olímpico. Secuencia, 56: 37-73.

Romero, J. (1967). Información general de las actividades del INAH durante el año 1966. Instituto Nacional de Antropología e Historia-Secretaría de Educación Pública (eds.), Anales del Instituto Nacional de Antropología. México: Secretaría de Educación Pública.

Romero, J. (1971). Información general de las actividades del INAH durante el año 1969. Instituto Nacional de Antropología e Historia-Secretaría de Educación Pública (eds.), Anales del Instituto Nacional de Antropología. México: Secretaría de Educación Pública.

Säve-Söderbergh, T. (1987). Temples and Tombs of Ancient Nubia. The International Rescue Campaign at Abu Simbel, Philae and Other Sites. Londres y París: Thames and Hudson-Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Scherer, J. y C. Monsiváis (1999). Parte de Guerra. Tlatelolco 1968. Documentos del General Marcelino García Barragán. Los Hechos y la Historia. México: Nuevo Siglo Aguilar.

Secretaría de Turismo (1976). Lineamientos Para el Desarrollo Turístico de las Zonas Arqueológicas, Históricas y Pintorescas. México: Secretaria de Turismo.

Vázquez, Á. (ed.) (2007). Memorial del 68. México: Universidad Nacional Autónoma de México-Gobierno del Distrtito Federal-Turner.

Villalobos, C. (2011). Archaeology in Circulation: Nationalism and Tourism in Post-Revolutionary Mexican Coins, Notes, Stamps and Guidebooks. Tesis. Durham: Durham University.

Villalobos, C. (2014). Arqueología Mexicana en Guías de Turistas: Educación y Pasatiempo. Anales de Antropología, 48: 41-73.

Villalobos, C. (2020). Arqueología en Circulación. Nacionalismo y turismo en monedas, billetes, timbres postales y guías de turistas en el México postrevolucionario. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Antropológicas.

Zolov, E. (2004). Showcasing the "Land of Tomorrow": Mexico and the 1968 Olympics. The Americas, 61: 159-188.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>