Food Security in Ocozocoautla, Chiapas: Cultural, Political and Social Analysis through Food Practices

Main Article Content

Jorge Alberto Esponda Pérez
Sergio Mario Galindo Ramírez

Abstract

Food culture plays a crucial role in the nutrition, sustainability, and identity of communities. Identity is constructed through social relationships, knowledge, ancestral roots, and gastronomic heritage. In this context, the objective is to identify the ingredients and culinary preparations of the Zoque people, focusing on the inhabitants of the municipality of Ocozocoautla. These inhabitants have managed to preserve their food culture despite various economic adversities, pandemics, and political issues, keeping their traditions alive, such as the Zoque Coiteco Carnival. This article presents an analysis based on an ethnographic study of food and culinary practices, exploring the relationship between traditions and social knowledge, and their convergence with political and food security issues.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Esponda Pérez, J. A., & Galindo Ramírez, S. M. (2024). Food Security in Ocozocoautla, Chiapas: Cultural, Political and Social Analysis through Food Practices. Annals of Anthropology, 58(1), 105–116. https://doi.org/10.22201/iia.24486221e.2024.58.1.83934

Citas en Dimensions Service

References

Aguirre, P. (09 de noviembre de 2022). Seguridad alimentaria. Una visión desde la antropología. http://www.suteba.org.ar/download/trabajo-de-investigacin-sobre-seguridad-alimentaria-13648.pdf

Alonso Bolaños, M., J. Gutiérrez Sánchez, F. Ledesma Domínguez, y R. Tadeo Castro (2020). Etnografía de los procesos alimentarios y el poder en regiones indígenas de Chiapas. Estudios de cultura maya, 56, 261-291. https://doi.org/https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2020.56.2.0010

Angarita Ossa, J. J., J. C. Escobar Rivera, R. E. Castellanos Peñalosa y L. A. Aguirre Santafé (2022). Arraigo y desarraigo de las prácticas alimentarias en la población afrodescendiente de Santiago de Cali, Colombia. Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP, 15(2), 179-204. https://doi.org/https://doi.org/10.15332/25005421.5954

Bastiani Gómez, J. (2008). El maíz símbolo de identidad cultural en los ch´oles: una aproximación pedagógica. Ra Ximhai: Revista Científica de Sociedad, Cultura y Desarrollo Sostenible, 4(2), 235-246. https://www.redalyc.org/pdf/461/46140212.pdf

Busdiecker B., S., C. Castillo D. y I. Salas A., I. (2000). Cambios en los hábitos de alimentación durante la infancia: una visión antropológica. Andes Pediátrica. Revista Chilena de Pediatría, 71(1). https://www.revistachilenadepediatria.cl/index.php/rchped/article/view/1603/1463

Caballero Chanona, A. L., J. A. Esponda Pérez y G. Vela Gutiérrez (Coords.)(2022). Alimentación y costumbres zoques de los municipios de Berriozábal, Tuxtla Gutiérrez, San Fernando y Ocozocoautla, Chiapas. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. http://bdjc.iia.unam.mx/items/show/511#lg=1&slide=0

Caballero Roque, A., E. J. López Zúñiga y E. Medina Vázquez, E. (2009). La flor de cuchunuc (gliricidia sepium) en la alimentación de la población zoque de Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas, México. Avances en Seguridad Alimentaria y Nutricional, 4(1), 9-13. https://www.kerwa.ucr.ac.cr/items/4817a038-20ff-481a-9285-58f90f485dde

Cadena-Iñiguez, P. y F. R. De la Cruz-Morales (2012). Comidas y bebidas: Mezcla de saberes y sabores zoques en Chiapas. Agro Productividad, 5(4), 18-25. https://revista-agroproductividad.org/index.php/agroproductividad/article/view/409/292

Castillo Melgarejo, D. E. (2022). Análisis interpretativo de la formulación de la política pública intercultural de Seguridad Alimentaria y Nutricional para los pueblos Jiw y Nukak de San José del Guaviare. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82362

Cervera Obregón, M. A. y J. R. Llanes Castro, (2023). Maíz, frijol y chile. La alimentación del ejército mexica durante las campañas militares. Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas, 30(86), 223-246. https://www.revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/19403

Clemente Pérez, A. G., H. B. Fletes Ocón y G. Ocampo Guzmán (2022). Las Abuelas zoques como agentes de cambio en las prácticas alimentarias. Especialidades, 11(2), 4-28. https://doi.org/10.24275/uam/cua/dcsh/esp/v11n2/Clemente

Conde-Caballero, D., M. Á. García-Arias y L. Mariano-Juárez, (2021). Hambre, política (s) y cooperación al desarrollo en la Guatemala del siglo XXI. Una mirada crítica desde la antropología. Revista de Antropología Social, 30(2), 109-117. https://doi.org/https://doi.org/10.5209/raso.77893

Contreras, J. (1992). Alimentación y cultura: reflexiones desde la antropología. Revista Chilena de Antropología (11), 95-111. https://revistadeantropologia.uchile.cl/index.php/RCA/article/view/17643

Crocker Sagastume, R., A. Cosío González, M. López López, L. Ruiz Domínguez, D. Andrade Ureña y Y. Gutiérrez Gómez (2004). Interculturalidad alimentario-nutricional en la etnia Wixarika de México. Revista española de salud pública, 78(6), 678-700. https://acortar.link/BSYqYx

Cruz Torres, L. A., de la (2020). Productos a base de chipilín "Crotalaria longirostrata". Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.

Damián Huato, M. Á. y V. Toledo (2016). Utopística agroecológica innovaciones campesinas y seguridad alimentaria en maíz. Puebla: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Esponda Pérez, J. A., L. Álvarez Rateike y S. M. Galindo Ramírez (2024). Aculturación dietética: Explorando el impacto de las creencias culturales en los hábitos alimentarios a través de una revisión sistemática. International Journal of Professional Business Review, 9(3), 1-23. https://doi.org/https://doi.org/10.26668/businessreview/2024.v9i3.4514

Fermán Romero, A. J. (2006). Estudios de las caracteristicas sensoriales del pozol elaborado con leche HTST y UHT. Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana. https://bdigital.zamorano.edu/server/api/core/bitstreams/78519c38-4b4a-47dd-b2bf-bf7439ca452b/content

Ferrat Machado, S. (2024). Prácticas alimentarias y su relación con las actividades turísticas, en el municipio de Zinacantán, Chiapas. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(1), 196-210. https://doi.org/https://doi.org/10.56712/latam.v5i1.1581

Figueroa Pedraza, D. (2005). Medicion de la seguridad alimentaria y nutricional. Revista Salud Pública y Nutrición, 6(2), 1-30. https://respyn.uanl.mx/index.php/respyn/article/view/147

Garine, I. de y V. de Garine (1998). Antropología de la alimentación: entre naturaleza y cultura. Alimentación y cultura. Actas del Congreso Internacional, 1, 13-34. https://mapi.uy/docs/alimentacion/archivo-18.pdf

Gómez Varela, C. S. y J. Tun Garrido (2016). El frijol en el año internacional de las legumbres. Bioagrociencias, 9(2), 8-10. http://redi.uady.mx:8080/bitstream/handle/123456789/1831/BC%209.2%20El%20Frijol%20FL.pdf?sequence=1

Good, C. y L. E. Corona (Coords.) (2011). Comida, Cultura y Modernidad en México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. http://bdjc.iia.unam.mx/items/show/283#lg=1&slide=0

Grajales Castillejos, O., I. Barboza Carrasco y Á. Gutiérrez Zavala (2014). Políticas Públicas en Seguridad Alimentaria en Municipios con menor índice de Desarrollo Humano. Palibrio.

Hernández Garre, J. M. y B. de Maya Sánchez (2022). Antropología la alimentación Gastronomía, Sociedad y Cultura. Universidad de Murcia. https://doi.org/10.618/editum/2

Jiménez-Acevedo, H. M. y E. Gómez-Martínez (2015). La pobreza y el bien-estar entre los pueblos Zoques y Tsotsiles de Chiapas: Un acercamiento a su representación social. En J. L. Sulvarán-López, A. Ávila-Romero y R. P. Escobar-Sandoval, Frontera, migración e interculturalidad. Visiones interculturales Multidisciplinarias (pp. 78-106). San Cristobal de las Casas: Universidad Intercultural de Chiapas. https://www.aacademica.org/emanuel.gomez/53.pdf

Licona Valencia, E., I. C. García López y A. Cortés Patiño (2019). El espacio culinario. Una propuesta de análisis desde la Antropología de la Alimentación. Antropología Experimental, 19, 165-172. https://doi.org/https://dx.doi.org/10.17561/rae.v19.15

López García, J., L. Mariano Juárez y F. X. Medina (2016). Usos y significados contemporáneos de la comida desde la antropología de la aliementación en Ámerica Latina y España. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 71(2), 327-370. https://doi.org/10.3989/rdtp.2016.02.001

Maldonado Ledezma, I. (2010). De la multiculturalidad a la interculturalidad: la reforma del Estado y los pueblos indígenas en México. Andamios, 7(14), 287-319. https://doi.org/10.29092/uacm.v7i14.109

Mansilla Torres, S. (2006). Literatura e identidad cultural. Estudios Filológicos (41), 131-143. http://dx.doi.org/10.4067/S0071-17132006000100010

Mares, T. M. y A. H. Alkon (2011). Mapping the food movement: Addressing inequality and neoliberalism. Environment and Society, 2(1), 68-86. https://doi.org/10.3167/ares.2011.020105

Matta, R. (2015). Conocimiento y poder: prácticas alimentarias y patrimonialización cultural. En R. Ávila, M. Álvarez y F. X. Medina, Alimentos, cocinas e intercambios culinarios Confrontaciones culturales, identidades, resigniicaciones (pp. 205-220). Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

Medina, F. X. (2017). Reflexiones sobre el patrimonio y la alimentación desde la perspectiva cultural y turistica. Anales de Antropología (51), 106-113. https://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/61978

Mercado-Afanador, P. (2013). La innovación social y seguridad alimentaria como base del desarrollo del producto gastronómico. Revista Aadelante-Ahead, 4(1), 89-94. http://ies.unicolombo.edu.co/index.php/adelante-ahead/article/view/68

Molano, O. L. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista Opera (7), 69-84. https://www.redalyc.org/pdf/675/67500705.pdf

Newell, G. E. (2021). El estudio y la documentación de cuatro carnavales zoques en Chiapas, México: posibles respuestas ante los contextos de complejidad entre el ser patrimonio y el realizar antropología. Diálogos de Campo, 3(6), 7-45. https://doi.org/https://doi.org/10.22201/enesmorelia.26832763e.2021.6.68

Newell, G. E., F. Reyes-Escutia, S. D: Bolom-Martínez y E. U. Gutérrez-Gallegos (2021). La bebida pozol de cacao en su presencia en el carnaval zoque de San Fernando Chiapas: un análisis biocultural con reflexión para la sociedad contemporánea. Estudios Social. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional, 31(57), 1-32. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2395-91692021000100108

Nunes dos Santos, C. (2007). Somos lo que comemos: identidad cultural, hábitos alimenticios y turismo. Estudios y perspectivas en turismo, 16(2), 234-242. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322007000200006

Pasquier Merino, A. G. (2017). La “seguridad alimentaria” desde un enfoque etnográfico. Estudio de caso en una comunidad de refugiados guatemaltecos en el estado de Chiapas. Cultura y Representaciones Sociales, 11(22), 131-157. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-81102017000100131

Quiala Martínez, L. R. y E. González Pérez (2023). El valor identidad cultural. Consideraciones metodológicas para su formación, a través de las esculturas. Revista Boletín Redipe, 19(9), 116-134. https://doi.org/https://doi.org/10.36260/rbr.v12i9.2004

Ramírez, O., E. Espinoza, M. González y J. Hernández (2018). Situación económica del maíz en la región II Valles Zoque, Chiapas: Jiquipilas y Ocozocoautla. Revista Mexicana de Agronegocios, 43, 31-42. https://doi.org/10.22004/ag.econ.281295

Sánchez-Cortés, M. S. y E. Lazos Chavero (2009). Desde dónde y cómo se construye la identidad zoque: la visión presente en dos comunidades de Chiapas. Península, 4(2), 55-79.https://www.revistas.unam.mx/index.php/peninsula/article/view/44395

Urizar Pastor, L. P. (2023). Los estudios socioculturales de la alimentación; acercamientos diversos a las realidades alimentarias contemporáneas. Mirada Antropológica, 18(25), 3-5. https://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/mirant/article/view/1108