Un procedimiento pedagógico para maestrantes que investigan los movimientos sociales y las instituciones en el Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos
Contenido principal del artículo
Resumen
Mi objetivo principal en este artículo es exponer cómo en el salón de clases, se revalorizan las experiencias instrumentales que cada maestrante posee y orientan hacia la estructuración de un plan de análisis conceptual básico. Se emplea, al inicio del proceso, el diálogo cara-a-cara en el que cada tesista va integrando un todo coherente con categorías y conceptos adecuados al objetivo de la investigación. Se plantea la hipótesis de que cuanto mejor comprenda cada individuo la potencia de cada instrumento, mayor será la eficacia en el uso del recurso tiempo y más pronta será la titulación.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Eguiluz de Antuñano, A. E. (2017). Un procedimiento pedagógico para maestrantes que investigan los movimientos sociales y las instituciones en el Programa de Posgrado en Estudios Latinoamericanos. De Raíz Diversa. Revista Especializada En Estudios Latinoamericanos, 3(6), 81–113. https://doi.org/10.22201/ppela.24487988e.2016.6.58427
Citas en Dimensions Service
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
De Raíz Diversa por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.