Políticas de la filosofía: migración y violencia
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo analiza el impacto de la violencia en la historia de la humanidad,
los cambios, contradicciones, oposiciones y luchas entre los intereses de control e influencia de
una minoría que tiene o busca el poder. La autoridad y dominio sobre las mayorías e, incluso,
algunas de las minorías a nivel mundial se ha ejercido de forma grupal, a través del Estado y
de las organizaciones empresariales globales; estas minorías buscan justificar como universal
la contingencia de la violencia, radicada en la práctica del poder y dominio: un atentado contra
las personas y la dignidad humana; empero, esta última no está, precisamente, fundada en representaciones accidentales, circunstanciadas como son el color de piel, género, riqueza, nivel
social, etc., sino en la fundamentación ontológica y epistémica de las relaciones sociales, lo que
se complejiza, aún más, con las grandes migraciones y exilios en el mundo contemporáneo, del
hemisferio sur hacia el Norte.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
AYALA BARRÓN, JUAN CARLOS, [2016]; “Filosofía en contornos de violencia,” en Juan Carlos Ayala Barrón (coordinador), Reflexiones en torno a la violencia en México: acercamientos filosóficos y sociales, México, Universidad Autónoma de Sinaloa.
BARTHES, ROLAND, [2002]; Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces. España: Paidós Comunicación.
BENJAMIN, WALTER, [1982]; Para una crítica de la violencia, México, Premiá, “La nave de los
locos”.
BEUCHOT, MAURICIO, [2001]; Historia de la filosofía griega y medieval. México: Editorial
Torres Asociados.
BONANATE, LUIGI, [2006]; “Las contradicciones de la globalización: luces y sombras de un
fenómeno irrefrenable,” en Este País. Tendencias y opiniones, México, D. F., Revista mensual, enero de 2006.
CASTORIADIS, CORNELIO, [1997]; El avance de la insignificancia, Argentina, EUDEBA.
DE LUNA RAMÍREZ, LUCIA, [2018]; Capítulo IV, “Vivir bien aymara y tojolobal: justicia entre
sombras y claridades,” en Lucia de Luna Ramírez, Justicia comunitaria y buen vivir en
el pensamiento filosófico aymara y maya tojolobal: suman qama y jelenkilaltik, México,
CIALC/UNAM, 2021.
DERRIDA, JACQUES, [1992]; El otro cabo. La democracia para otro día, Barcelona, España,
Ediciones Serbal.
DÍAZ NÚÑEZ, LUIS GERARDO, [2009]; La Teología de la Liberación Latinoamericana Hoy. El
desafío globalizador y posmoderno, México, CIALC-UNAM.
FERNÁNDEZ BUEY, FRANCISCO, [2000]; Ética y filosofía política. Asuntos públicos controvertidos, España, Ediciones Bellaterra.
FOUCAULT, MICHEL, [1980]; Microfísica del poder, España, La Piqueta.
GAOS, JOSÉ, [1945]; Pensamiento de Lengua Española, México, Stylo.
GONZÁLEZ, JULIANA, [2007]; Ética y libertad, México, FCE/UNAM.
GUERRERO GUERRERO, ANA LUISA [1994]; “La teoría del derecho natural en Santo Tomás:
SUBIRATS, EDUARDO, [2010]; Filosofía y tiempo final (compilación de Luis-Martín Estudillo), España, FINEO.
TEILHARD DE CHERDAIN, PIERRE, [1962]; El porvenir del hombre, España, Taurus Ediciones.
ZAMBRANO, MARÍA, [1992]; Persona y democracia. La historia sacrificial, España, Anthropos,
ZEA, LEOPOLDO, [1948]; “Superbus Philosopus”, en Ensayos sobre filosofía en la historia. México: Stylo.
; Dependencia y liberación en la cultura latinoamericana, México, Cuadernos
Joaquín Mortiz, México.
; Dialéctica de la conciencia americana, México, Alianza Editorial Mexicana.
; Discurso desde la marginación y la barbarie, Barcelona, España, Anthropos.
ZIZEK, SLAVOJ, [2004]; “Un alegato por la violencia ética”, en Analía Hounie, (Comp.), Violencia en acto. Conferencias en Buenos Aires, Argentina, Paidós, 2004.
; Sobre la violencia, Seis reflexiones marginales, España, Paidós.
; Pedir lo imposible. (Edición de Yung-june Park), España, Akal.
; La nueva lucha de clases. Los refugiados y el terror, Barcelona, Anagrama.

De Raíz Diversa por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.