El arte de títeres en América Latina: un reservorio cultural
Conteúdo do artigo principal
Resumo
El arte de títeres en América Latina: un reservorio cultural. En este artículo propongo un ejercicio teórico desde los estudios latinoamericanos sobre el arte de títeres, retomando a los monos de calenda o “gigantes” de Oaxaca, México, dentro de su contexto socio-cultural actual, para revisar algunos de sus aspectos sociales, estéticos, simbólicos y rituales, desde una interpretación hermenéutica y un enfoque en el arte de los títeres. Y mostrar mediante este “escenario fantástico”, cómo es que este arte marginado sigue vigente como un artefacto cultural que se convierte, incluso, en un elemento de identidad, revitalizando la cultura y las tradiciones de Oaxaca, México.
Downloads
Não há dados estatísticos.
Detalhes do artigo
Como Citar
Coss Soto, M. G. (2019). El arte de títeres en América Latina: un reservorio cultural. De Raíz Diversa. Revista Especializada En Estudios Latinoamericanos, 7(13), 43–68. https://doi.org/10.22201/ppela.24487988e.2020.13.72344
Citas en Dimensions Service
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
De Raíz Diversa por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.