Prácticas bioculturales y organización social en los sitios de Copán, Honduras y Xcambó, Yucatán
DOI :
https://doi.org/10.22201/iia.14055066p.2005.19088Mots-clés :
deformación cefálica, decoración dental, biocultural, mayaRésumé
Presentamos en este trabajo un estudio de las expresiones culturales mayas de la decoración dental y la deformación cefálica durante el periodo Clásico, vistas desde la ciudad de Copán, Honduras y el sitio costero de Xcambó, Yucatán. Los presentes resultados refieren los patrones de distribución en ambas tradiciones, subrayando diferencias entre los procedimientos empleados en las áreas alrededor de Copán y sus zonas centrales. Mientras que el modelado cefálico parece haber sido practicado con las mismas técnicas en los infantes de distintos sexos, los niños fueron modelados con más frecuencia que las niñas en Copán, pero no en Xcambó. Diferencias más notables entre los sexos se encontraron en términos de presencia, técnica y los estilos dentales preferidos tanto por la población de Xcambó como por la copaneca. Los cambios con el tiempo fueron atestiguados en las tradiciones bioculturales en Xcambó, expresadas en términos de diversidad y popularidad. En conjunto, las prácticas manifiestan facetas de la vida cotidiana y organización social en ambos sitios y su inserción en las dinámicas culturales de la región.Téléchargements
Téléchargements
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/