Determinación de sexo a través de funciones discriminantes de la rótula en esqueletos humanos contemporáneos provenientes de Caltimacán, Tasquillo, Hidalgo

Autores

  • Lilia Escorcia Hernández
  • Esperanza Mayra Lazcano Medina
  • Bárbara Glendi García Alquicira

DOI:

https://doi.org/10.22201/iia.14055066p.2007.21600

Palavras-chave:

determinación de sexo, funciones discriminantes, medidas de rótulas, antropología forense

Resumo

Las funciones discriminantes han sido una herramienta sustentable para la determinación de sexo de esqueletos humanos; sin embargo, su limitación radica en que sus resultados sólo pueden ser aplicables a la población de donde deriva el estudio, o bien en aquéllas biológicamente cercanas; razón por la cual se hace necesario derivar un estudio para la población mexicana, a partir de una serie esquelética de control, con datos de sexo conocido. En este trabajo se presentan los resultados del análisis de las rótulas sanas de 64 esqueletos provenientes de las excavaciones en un cementerio contemporáneo ubicado en Caltimacán, Tasquillo, Hidalgo, para discriminar el sexo a partir de las funciones matemáticas propuestas por Introna et al. (1998), basados en el análisis multivariado de siete medidas en cada rótula.

Downloads

Como Citar

Escorcia Hernández, L., Lazcano Medina, E. M., & García Alquicira, B. G. (2010). Determinación de sexo a través de funciones discriminantes de la rótula en esqueletos humanos contemporáneos provenientes de Caltimacán, Tasquillo, Hidalgo. Estudios De Antropología Biológica, 13(1). https://doi.org/10.22201/iia.14055066p.2007.21600

Edição

Seção

Osteología en poblaciones antiguas y contemporáneas