La decapitación: una práctica cultural teotihuacana

Autores

  • Liliana Torres Sanders Instituto de Investigaciones Antropológicas
  • J. Rodolfo Cid Beziez Instituto Nacional de Antropología e Historia

DOI:

https://doi.org/10.22201/iia.14055066p.1997.42799

Palavras-chave:

Osteología, Sacrificios humanos, Tratamiento mortuorio, Decapitación humana

Resumo

En este trabajo se realizó un análisis del contexto arqueológico de una colección de restos óseos recuperados en la zona arqueológica de Teotihuacan. Las huellas de corte en las vértebras cervicales no fue general en toda la muestra; sólo se contabilizaron 174 individuos con marcas de decapitación, con lo que se puede suponer que era frecuente el sacrificio humano dentro de algunas estructuras arquitectónicas.

Downloads

Como Citar

Torres Sanders, L., & Cid Beziez, J. R. (2013). La decapitación: una práctica cultural teotihuacana. Estudios De Antropología Biológica, 7(1). https://doi.org/10.22201/iia.14055066p.1997.42799

Edição

Seção

Artículo de Investigación

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)