Acceso a la información y desastres naturales: El caso de los sismos de septiembre de 2017 en México
Main Article Content
Abstract
Tras los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017 y hasta el 31 de enero de 2018, las plataformas de acceso a la información a nivel federal y estatal recibieron más de 3,700 solicitudes sobre los mismos. La información agregada de esas solicitudes nos permite responder tres preguntas: ¿para qué usan las personas su derecho de acceso a la información en un desastre natural?, ¿qué tipo de respuesta reciben? y, a la luz de este análisis, ¿qué oportunidades existen para mejorar el acceso a la información durante desastres naturales?
La revisión de una muestra de solicitudes realizadas sobre los sismos señala que, aunque casi todas las personas oficialmente recibieron una respuesta por parte del gobierno (99.4%), pocas recibieron toda la información que requerían (37.4%), principalmente porque no la solicitaron a la instancia adecuada (en 75.1% de las solicitudes que no entregaron la información solicitada, el sujeto obligado declaró que era por razones de incompetencia). A partir de este análisis, se sugieren acciones para preparar una mejor respuesta ante desastres naturales.
Downloads
Article Details
Citas en Dimensions Service
Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública by Universidad Nacional Autónoma de México is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Created from the work at http://revistas.unam.mx/index.php/encrucijada.