Mortalidad materna por aborto en México: retos persistentes para la atención a la salud sexual y reproductiva
Contenido principal del artículo
Resumen
En pleno siglo XXI, la mortalidad materna sigue siendo un riesgo para las mujeres en todo el mundo.
Solamente en 2017 ocurrieron 140 muertes maternas por cada 100 000 nacimientos, de las cuales, 22%
ocurrieron por hemorragia obstétrica y 9% por abortos. El objetivo de este estudio es analizar la razón de
la mortalidad materna asociada al aborto en México entre 2002 y 2018. Para ello, se realizó un análisis
secundario de las bases de datos de mortalidad en México validadas por el Instituto Nacional de Estadística
y Geografía (Inegi) y la Secretaría de Salud obteniendo los siguientes resultados: en México, entre
2002 y 2018, se observa una disminución de la Razón de Mortalidad Materna (RMM) en la mayoría de las
entidades federativas; sin embargo, esta disminución no se observa en las muertes atribuibles al aborto, ya
que en la mitad del país no se registraron cambios en estas defunciones. En estados como Baja California
Sur, Querétaro, Coahuila y Sinaloa se registraron el doble de defunciones por aborto, mientras que en
Nuevo León y Quintana Roo el número de muertes se triplicó. Estos resultados enfatizan la necesidad de
incrementar los esfuerzos para garantizar servicios de salud sexual y reproductiva para todas las mujeres
con el fin de evitar que éstas mueran por causas atribuibles a abortos.