Despojos familiares a través de la desaparición forzada y resistencia como habitus de lucha: una lectura desde el caso Ayotzinapa

Contenido principal del artículo

Andrea Kenya Sánchez Zepeda

Resumen

El presente ensayo busca compartir y explicar una de las tesis resultado de mi trabajo doctoral titulado “Ante la descorporación y la anulación ¡no socavarán nuestra existencia! Trabajo Social de proximidad con familiares de normalistas asesinados y desaparecidos de Ayotzinapa, Gro, México”. Esta consiste en explicar porqué la desaparición forzada es una práctica sistemática generada en contextos de micro-macro, mutable y porosa criminalidad, así como una grave violación a los derechos humanos al ser, muchas de las veces, una expresión de negligencia y consentimiento con responsabilidad operativa de polícias municipales, estatales y federales. Ello muestra dos caras de dicha violación: ausencia del Estado o bien acción por complicidades intercaladas entre Estado y crimen organizado. El presente texto también pretende apuntalar la ruptura del nivel de organización social más próximo a la existencia y la vida cotidiana de las personas y de las familias ya que estas, en territorios afectados por la violencia, ausencia o imbricación del Estado/crimen organizado, materializan expresiones y mecanismos de lucha social local permanente y latente. Intentaré explicar desde la categoría del habitus de Bourdieu, cómo es que las trayectorias y las disposiciones del campo socio
subjetivo de la lucha social, es a la vez un legado de transmisión familiar con una potencia central en la persistencia y resistencia de comunidades y pueblos enteros ante la multidimensional de la injusticia social; realidades de exclusión que se han perpetuado bajo el sistema neoliberal. El análisis también se fundamenta en la diada categórica campo/habitus propuesta por el sociólogo francés.

Detalles del artículo

Cómo citar
Sánchez Zepeda, A. K. . (2024). Despojos familiares a través de la desaparición forzada y resistencia como habitus de lucha: una lectura desde el caso Ayotzinapa. Trabajo Social UNAM, (32). https://doi.org/10.22201/ents.20075987p.2023.32.86964 (Original work published 18 de octubre de 2023)

Citas

Bourdieu, P. (1994). Razones Prácticas. Sobre la teoría de la acción. Anagrama.

Bourdieu, P. (1997). In Meditaciones pascalianas. Anagrama.

Bourdieu, P., y Sayad, K. (2017). El Desarraigo. La violencia del capitalismo en una sociedad rural. Siglo XXI. CIDH. (2017, julio 3-7). 163 periodo de sesiones. Comisión Interamericana de Derechos Humanos. https://www.youtube.com/watch?v=NW1PRD4_TYU

Cuenta Mi Opinión 2.0. (2014, diciembre 05). Home. YouTube. Retrieved March 17, 2023, from http://www.youtube.com/watch?v=cfLfkPBaK9c&list=PLzvV82JeLWImAzE3ec8NNAAN9akg4tfk&index=59

Jelin, E. (2017). La Lucha por el pasado. Cómo construimos la memoria social. Siglo XXI.

Lowen, A. (2014). La voz del cuerpo / The Language of the Body. Editorial Sirio.

Mbembe, A. (2011). Necropolítica (E. Falomir Archambault, Ed.; E. Falomir Archambault, Trans.). Melusina.

Solís, P. (2017). La discriminación estructural y la desigualdad social. CONAPRED, CEPAL Y SEGOB.

Soria Escalante, H., Orozco Guzmán, M., López Peñaloza, J. y Sigales Ruiz, S. (2014). Condiciones violentas de duelo y pérdida: un enfoque psicoanalítico. Pensamiento psicológico, 74-95.