Políticas internacionales y deuda externa en América Latina
Contenido principal del artículo
Resumen
La mayor parte de los países de América Latina adquirieron su independencia durante los primeros años de la década de 1820; desgraciadamente para ellos, iniciaron su vida independiente sin recursos económicos y sin una infraestructura adecuada. Gran Bretaña era la nación más importante del mundo; por un lado, quería expandir su zona de dominio hacia América; y por otro lado, necesitaba colocar su exceso de capital en algún país para cobrar intereses. Por ello se apresuró a reconocer a los nuevos Estados y a otorgarles créditos; la consecuencia de ello fue que iniciaron su vida soberana endeudados. Es evidente que la independencia fue relativa, porque si bien es cierto que dejaron de ser colonias de España y de Portugal, también lo es que pasaron a la tutela de nuevos países. Por ello, a partir de ese momento han estado atados a los vaivenes de la economía internacional.
En los periodos de auge económico las naciones latinoamericanas reciben grandes financiamientos a cambio de sus riquezas naturales, pero cuando los países ricos entran en recesión dejan de prestarles dinero y los acusan de causar la crisis económicaDescargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
HistoriAgenda by Dirección General de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.