Un viaje de estudios para modernizar la minería mexicana: Edmundo Girault y su aprendizaje europeo

Contenido principal del artículo

Gloria Celia Carreño Alvarado

Resumen

Este artículo aborda la biografía, el trabajo profesional, las aportaciones técnicas y la labor docente que el ingeniero Edmundo Girault realizó en el ámbito de la minería mexicana. La investigación sobre Girault comenzó a partir de un libro copiador de correspondencia encontrado en el Archivo Histórico de la Compañía de Real del Monte y Pachuca, dicho libro reúne las cartas que el ingeniero Edmundo Girault envió entre 1890-1893 a José de Landero y Cos, director general de la Compañía, haciendo una relatoría de un viaje de estudios que Girault pudo realizar por Europa y los Estados Unidos gracias al financiamiento de la Real del Monte y Pachuca; para observar y aprender sobre los últimos adelantos técnicos aplicados a la explotación y beneficio de minas. Lo aportado por esta fuente documental se complementa con información sobre su vida académica procedentes del Archivo Histórico de la UNAM.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Carreño Alvarado, G. C. (2022). Un viaje de estudios para modernizar la minería mexicana: Edmundo Girault y su aprendizaje europeo. HistoriAgenda, 4(44), 34–45. Recuperado a partir de https://revistas.unam.mx/index.php/historiagenda/article/view/81656

Citas en Dimensions Service

Biografía del autor/a

Gloria Celia Carreño Alvarado, Archivo Histórico del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE-UNAM)

Académica adscrita al Archivo Histórico del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE-UNAM); docente del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur, donde imparte la opción técnica Sistemas para el Manejo de la Información Documental. Es licenciada en Historia por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH); maestra en Historia de México por la Facultad de Filosofía y Letras (FFYL) de la UNAM; es autora de tres libros y coautora de cinco. Ha publicado más de un centenar de artículos de investigación, de difusión de la historia, archivística y capítulos de libros.