Las mujeres invisibles de la ciencia

Contenido principal del artículo

María Yaneli Velázquez Montes de Oca
Issis Yolotzin Alvarado Sánchez

Resumen

Para evitar el peligro de la historia única y disminuir la brecha de género es muy importante hacer visible el trabajo de mujeres que, a lo largo de la historia, ha sido minimizado o invisibilizado, pues los famosos descubrimientos relacionados con el trabajo científico en el que ellas colaboraron fueron publicados por autores del género masculino.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Velázquez Montes de Oca, M. Y., & Alvarado Sánchez, I. Y. . (2024). Las mujeres invisibles de la ciencia. HistoriAgenda, 4(48), 92–101. Recuperado a partir de https://revistas.unam.mx/index.php/historiagenda/article/view/89026

Citas en Dimensions Service

Biografía del autor/a

María Yaneli Velázquez Montes de Oca, Instituto Politécnico Nacional

Es química bacterióloga parasitóloga, maestra en Ciencias Químico-Biológicas y doctora en Ciencias Químico-Biológicas por el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Es profesora del plantel Vallejo del CCH desde el 2005. Es tutora, impartidora de cursos y corresponsable del proyecto “Aquelarre Científico”, un espacio académico de atención a la brecha de género en STEM. Correo: mariayaneli.velazquez@cch.unam.mx

Issis Yolotzin Alvarado Sánchez, Facultad de Ciencias de la UNAM

Es bióloga y maestra en Docencia por la Facultad de Ciencias de la UNAM. Desde hace 10 años es docente de Biología del plantel Vallejo del CCH. Es autora, asesora y directora de grupos de estudiantes en el Siladin. Corresponsable del proyecto “Aquelarre Científico”, un espacio académico de atención a la brecha de género en STEM. Correo: issisyolotzin.alvarado@cch.unam.mx