Sitios relevantes durante la visita del emperador de Etiopía a México en 1954.

Contenido principal del artículo

Mark Iván Rojas Arellano
Ixtlaxochitl Rodríguez Ríos

Resumen

Mediante un evento singular llamado la visita a México de Haile Selassie I, observaremos algunos de los sitios relevantes que el gobierno de Adolfo Ruiz Cortines, como anfitrión del ilustre huésped, eligió para que el monarca visitante conociera. ¿Cuáles eran estos lugares? ¿Por qué razones llevarlo ahí? De igual manera, aunque hubo un itinerario oficial, también hubo lugares que por voluntad propia Su Majestad Imperial deseó conocer. ¿Adónde quiso ir el emperador? ¿Qué hizo ahí? En este escrito daremos cuenta de algunos de esos sitios, sobre todo los que representaban obras y logros relevantes del régimen, como el aeropuerto, la Ciudad Universitaria, la ciudad industrial DM Nacional y el hospital La Raza. También veremos brevemente las razones de esta visita y cómo fue su organización. Para ello, además de fuentes bibliográficas, en este trabajo consultamos fuentes hemerográficas y documentos de archivo de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rojas Arellano, M. I., & Rodríguez Ríos, I. . (2024). Sitios relevantes durante la visita del emperador de Etiopía a México en 1954. HistoriAgenda, 4(48), 102–113. Recuperado a partir de https://revistas.unam.mx/index.php/historiagenda/article/view/89027

Citas en Dimensions Service

Biografía del autor/a

Mark Iván Rojas Arellano, Independiente

Estudió la licenciatura en Derecho en la UNAM y la licenciatura en Historia en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Escribe artículos, hace traducciones e investiga acerca de la cultura rastafari. En 2010 participó como ponente en las conferencias de Estudios Rastafari en la Universidad de las Indias Occidentales (UWI) en Mona, Jamaica.

Ixtlaxochitl Rodríguez Ríos, Independiente

Licenciada en Historia por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), maestra en Defensa y Promoción de los Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) y una especialidad en Estudios de Género por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Ha sido asistente de investigación en El Colegio de México (Colmex) y en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Unidad Iztapalapa. Realiza labores docentes en investigación en los niveles medio superior y superior.