Consideraciones antropológicas para encuentros-entrevistas con madres, hermanas o familiares de personas desaparecidas
Contenido principal del artículo
Resumen
Presento estas consideraciones a solicitud del doctor Eligio Cruz Leandro, coordinador de este número sobre “Personas desaparecidas” de la revista INTER DISCIPLINA del CEIICH-UNAM, quien propone incluir la entrevista realizada a una persona aquejada directamente por las desapariciones forzadas, con el propósito de expresar, a través de su testimonio vivo, la gravedad de la situación de las desapariciones forzadas en México
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Castoriadis, Cornelius. 1993. La institución imaginaria de la sociedad. Buenos Aires: Tusquets Editores.
Abéles, Marc. 2002. El campo y el sub-campo. En De la etnografía a la antropología reflexiva. Serie Antropológica. Argentina: Ediciones del Sol: BsAs.
Ghasarian, Christian. 2002. Por los caminos de la etnografía reflexiva. En De la etnografía a la antropología reflexiva. Serie Antropológica. Argentina: Ediciones del Sol: BsAs.
Protocolo de Estambul. https://www.ohchr.org/sites/default/files/documents/publications/training8rev1sp.pdf.
Castro Toss, Rosalía – Solecito. https://www.idheas.org.mx/especiales/victimasdefensoras/rosalia.html.
Calveiro, Pilar. 2001. Resistir al neoliberalismo – Comunidades y autonomías. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO; Ciudad de México: Siglo XXI.
Calveiro, Pilar. 2020. Desaparición y gubernamentalidad en México. Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), México. https://orcid.org/0000-0001-5604-3497. https://doi.org/10.48102/hyg.vi56.355.
Diéguez Caballero, Ileana. 2021. Cuerpos liminales. La performatividad de la búsqueda. Córdoba, Argentina: Ediciones DocumentA/Escénicas.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.