De apariencias y resistencias: el traje de las mujeres mayas guatemaltecas como ámbito de disputa
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Resumen | Partiendo del traje de mujeres mayas, este artículo explora los estereotipos en la sociedad racializada guatemalteca, que tienden a asumir que las mujeres vestidas de traje maya son sirvientas. Se argumenta por la necesidad del análisis interseccional, en vez de la idea de la “triple opresión” (es decir, de las categorías discretas y aditivas de género, raza y clase), dado que estas divisiones sociales se entretejen, formando lógicas compuestas de opresión en contextos histórico-sociales específicos. El artículo también analiza las maneras en que las mujeres mayas están confrontando al racismo con especificidades según su género, en Guatemala en el periodo post-firma de los Acuerdos de Paz ocurrida a finales de 1996.
Downloads
Não há dados estatísticos.
Detalhes do artigo
Como Citar
Macleod, M. (2015). De apariencias y resistencias: el traje de las mujeres mayas guatemaltecas como ámbito de disputa. INTER DISCIPLINA, 2(4). https://doi.org/10.22201/ceiich.24485705e.2014.4.47767
Citas en Dimensions Service
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.