Turismo y plataformas digitales de alojamiento: una revisión sistemática de la literatura
Contenido principal del artículo
Resumen
La actividad turística vive una serie de transformaciones con la aparición de plataformas digitales como Airbnb, lo cual ha provocado un incremento en la renta de viviendas de uso turístico. El objetivo de este estudio es conocer los diferentes temas abordados en los estudios sobre el impacto de la economía colaborativa en el sector hotelero. Utilizamos como metodología la revisión sistemática de la literatura, contemplando las publicaciones más recientes de los últimos cinco años. Los resultados permitieron recopilar un total de cincuenta y cinco investigaciones agrupadas en cinco categorías: 1) estudios sobre el turismo colaborativo; 2) comportamiento de las empresas hoteleras; 3) comportamiento del consumidor; 4) influencia de las TIC en el consumo de servicios de alojamiento; 5) tipología del turista. Se concluye que la mayor parte de los estudios se enfocan en analizar los servicios de alojamiento vinculados con la economía colaborativa, implicando la necesidad de desarrollar más investigaciones al respecto.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Benítez-Aurioles, Beatriz. 2018. Estrategias de comunicación: Airbnb versus hoteles / Communication strategies: Airbnb versus hotels. Revista Internacional de Relaciones Públicas, 8(16): 47-66.
Cavanagh, B. 2017. El impacto del e-commerce en la industria turística: estudio de casos de empresas argentinas. Tesis de grado. Universidad de San Andrés, Argentina.
Cavero Noya, Olga Fiorella. 2018. El impacto de las herramientas de comunicación online del sector hotelero en la elección de hoteles en jóvenes turistas peruanos y extranjeros de 18 a 35 años. Tesis de licenciatura. Universidad de Ciencias aplicadas, Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/624434.
Cerdá Mansilla, Elena, Blanca García Henche y María Jesús Such Devesa. 2021. Análisis de la economía colaborativa en el turismo urbano. Estudio de la implantación de Airbnb en Madrid y Barcelona. Cuadernos de turismo, 47: 383-412. https://doi.org/10.6018/turismo.474481.
Chagas de Lima, L. y De Oliveira Arruda, D. M. 2019. Las evaluaciones online en la decisión de compra de servicios hoteleros. Estudios y Perspectivas en Turismo, 28(2): 942-961.
Choque Mamani, M. 2017. Determinantes de la decisión del millennial para elegir el destino: Bolivia. Tesis de licenciatura. Universidad Mayor de San Andrés.
Christino, Juliana Maria Magalhães, Thaís Santos Silva, Érico Aurélio Abreu Cardozo y Ana Gabrielle Ribeiro Lopes. 2018. Adoção de plataformas on-line de hospedagem compartilhada: um estudo do comportamento de uso do Airbnb. Turismo – Visão e Ação, 21(1): 165. https://doi.org/10.14210/rtva.v21n1.p165-185.
Crestan, E. 2017. El comportamiento del nuevo consumidor turístico en el desarrollo de la economía colaborativa: el caso Airbnb. Tesis de licenciatura. Universidad de Sevilla.
Cruz Becerra, Jorge Ivan y Jefferson Sebastian Febres Erazo. 2020. Incursión de Airbnb y los cambios generados en los servicios de la industria de alojamiento. Tesis de grado. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Daffus Miranda, D. y Barrera Legorburo, L. 2018. Modelo conceptual del comportamiento de compra del turista digital. Revista Cubana de Ciencias Económicas EKOTEMAS, 4(2).
De la Encarnación, Ana María. 2016. El alojamiento colaborativo: viviendas de uso turístico y plataformas virtuales. Revista de estudios de la administración local y autonómica, 30-55. https://doi.org/10.24965/reala.v0i5.10350.
De León Moreno, Wendy María y Noelia Expósito Rodríguez. 2021. Intención y comportamiento de uso de alojamiento p2p. Una perspectiva desde la teoría del comportamiento planificado. Tesis de grado. Universidad de La Laguna, Tenerife, España.
Duffus Miranda, D. y Lisgrey Barrera, L. 2018. Modelo conceptual del comportamiento de compra del turista digital. Revista Cubana de Ciencias Económicas EKOTEMAS, 4(2).
Fernández Lozano, Laura y Andrea González Sánchez. 2021. Intención de uso de vivienda vacacional: moderación e influencia de variables sociodemográficas. En Luis Pérez, Tania, Alberto Díaz Pérez y Silvia Pérez Gil (eds.), Influencia de los hábitos y experiencias de viaje en el comportamiento de reserva de vivienda vacacional. Universidad de La Laguna. Tenerife, España.
Flores Gamboa, Silvestre, César Miguel Maldonado Alcudia y Martín León Santiesteban. 2020. Uso de plataformas digitales y aplicaciones en línea para reservar servicios de hospedaje en Mazatlán, México. Revista de Investigación en Tecnologías de la Información, 8(15): 85-95. https://doi.org/10.36825/riti.08.15.008.
García, C. 2017. Yo tengo, Yo necesito. Motivaciones que impulsan el crecimiento del alojamiento colaborativo. Tesis de grado. Universidad de León, España.
Guttentag, Daniel. 2015. Airbnb: disruptive innovation and the rise of an informal tourism accomodation sector. Current Issues in Tourism, 18(12): 1192-1217. https://doi.org/10.1080/13683500.2013.827159.
Guzmán Navarro Y. P. y Viana Situ, D. P. 2017. Factores determinantes para la toma de decisiones de los consumidores de los servicios turísticos que se ofrecen en la ciudad de Santa Marta. Universidad cooperativa de Colombia.
Hernández Molina, D. J. 2021. Influencia del COVID19 en la intención de uso de la vivienda vacacional. Tesis de licenciatura. Universidad de la Luguna, Tenerife, España.
Huaman Arroyo, G. I. 2019. Análisis del comportamiento del consumidor de Airbnb en el distrito de Miraflores. Tesis de licenciatura. Universidad César Vallejo, Perú.
Katich Restrepo, D. 2019. Un estudio exploratorio de los millennials en Medellín: factores que influyen en la toma de decisión de un alojamiento turístico. Tesis de maestría. Universidad EAFIT, Medellín, Colombia.
Larrañaga-Moreno, M. y Ortega-Flores, M. T. 2020. El uso de las tecnologías de información y comunicación en las micro y pequeñas empresas hoteleras del estado de Morelos. México, Universidad Autónoma de Nuevo León. Vinculatégica EFAN.
Lo Bosco, L. M. 2017. El paradigma del consumo colaborativo y sus implicancias en las prácticas turísticas. Una aproximación a partir del análisis de casos en alojamiento, recreación y restauración. Tesis de grado. Universidad Nacional del Mar del Plata, Argentina.
Luis Pérez, Tania, Alberto Díaz Pérez y Silvia Pérez Gil. 2021. Influencia de los hábitos y experiencias de viaje en el comportamiento de reserva de vivienda vacacional. Universidad de La Laguna. Tenerife, España.
Manosalvas Vaca, Carlos Aníbal y Yolanda Lorena Paredes Andrade. 2021. Intención de compra de servicios de alojamiento a través de redes sociales: aplicación del modelo de aceptación tecnológica. INNOVA Research Journal, 6(2): 274-81. https://doi.org/10.33890/innova.v6.n2.2021.1630.
Maseda Moreno, A. et al. 2017. Propuesta de modelo teórico para el análisis del impacto de los factores culturales y de personalidad en la demanda de servicios turísticos. Esic Market Economics and Business Journal, 48(2): 295-313.
Mora Zárate, M. G. 2021. Hostales en Bogotá: estrategia de mercadeo digital vs agencias online. Tesis de maestría. EAN Universidad, Bogotá, Colombia.
Pool-Estrada, Farid Alfonso, Germán Darío Corzo-Ussa y María Núñez-Fernández. 2020. Estudio de la relación entre la plataforma colaborativa Airbnb y las MiPyMe de Cancún, México. RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática, 1. https://doi.org/10.36677/recai.v9i26.14134.
Ramírez Gómez, I. X. 2019. Percepción sobre la plataforma Home Exchange en la industria hotelera legal de la localidad de la Candelaria. Tesis de grado. Universitaria Agustiniana, Bogotá, Colombia.
Ramírez Rojas, M. R. 2019. Ventas online y decisión de compra en los turistas extranjeros de los hoteles tres estrellas de la ciudad de Huaraz. Tesis de licenciatura. Universidad Nacional Santiago Antúñez Mayolo, Perú.
Sánchez Martín, José Manuel, Juan Ignacio Rengifo Gallego y Víctor Jiménez Barrado. 2019. Viviendas de alquiler (Airbnb) y alojamientos turísticos tradicionales: nuevo escenario competitivo en el mercado turístico de Extremadura. Estudios Geográficos, 80(286): 005. https://doi.org/10.3989/estgeogr.201925.005.
Sastre Centeno, J. M. 2020. Turismo colaborativo: un nuevo modo de enfocar tu viaje. XIV Congreso Virtual Internacional Turismo y Desarrollo. España.
Soltero Mariscal, D. 2017. Modelos actuales de economías colaborativas Airbnb: cambiando la industria de la hospitalidad/ Current models of sharing economies Airbnb: changing the hospitality industry. In Lex Social, 7: 2.
Torres Congo, M. D. 2019. Análisis del comportamiento del consumidor ecuatoriano al momento de realizar una reserva de hotel en línea dentro del país. Pontificia Universidad Católica de Ecuador.
Torres Parrado, Ana. 2020. Nueva conectividad en un mundo digital. Social media y cadenas hoteleras. Tesis de grado. Universidad de Sevilla, España.
Villalta Cornejo, Y. 2017. Aceptación del e-commerce en el sector turístico hotelero. Revista Caribeña de Ciencias Sociales.
Xiao, Yu y María Watson. 2019. Guidance on conducting a systematic literature review. Journal of Planning Education and Research, 39(1): 93-112. https://doi.org/10.1177/0739456x17723971.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.