La globalización de los mercados latinoamericanos vista desde la metodología del pensamiento crítico
Contenido principal del artículo
Resumen
El ensayo ofrece una revisión de la manera en que el pensamiento económico hegemónico producido en los centros académicos de los países desarrollados aborda la participación e inclusión de los mercados latinoamericanos en la economía globalizada. Se propone una revisión, desde el pensamiento crítico, de los procedimientos económicos seguidos por el mercado global en el proceso de incorporación de las economías de América Latina, así como de las consecuencias que ha acarreado la indiscriminada apertura de las economías nacionales al capital internacional. Además se ponen en tensión las posibilidades reales de desarrollo mundial que el capitalismo moderno plantea a partir del maridaje de la tecnología y las comunicaciones, con el desigual e inequitativo funcionamiento de la economía global.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Díaz Yarto, J. M. (2006). La globalización de los mercados latinoamericanos vista desde la metodología del pensamiento crítico. Península, 1(1). https://doi.org/10.22201/cephcis.25942743e.2006.1.1.44313
Citas en Dimensions Service
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2013-2013.