Andanzas perversas por el mundo de los vivos
Contenido principal del artículo
Resumen
La muerte en Tancoco, un poblado de la Huaxteca veracruzana, es un hecho complejo, y lo es porque alrededor de la misma se entretejen complejas relaciones sociales entre vivos y muertos, cruzadas por cuestiones sociales, económicas, políticas e ideológicas. A resultas de esta abigarrada composición, podemos señalar, surgen sentimientos contradictorios. A los muertos se les celebra, y se espera su llegada en el mes de noviembre, pero también se les considera seres que pueden hacer daño. En este trabajo se busca dar cuenta del imaginario de los teenek y de su contexto socio-económico para ofrecer al lector dos posibles interpretaciones respecto a lo que la autora considera “la perversidad de los muertos”.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Pérez Castro, A. B. (2006). Andanzas perversas por el mundo de los vivos. Península, 1(2). https://doi.org/10.22201/cephcis.25942743e.2006.1.2.44332
Citas en Dimensions Service
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2013-2013.