La importancia del tunk’ul en el ritual y canto ceremonial del carnaval de Pomuch, Campeche. Un estudio interdisciplinario
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo analizamos la presencia del tunk’ul en los festejos del Carnaval en Pomuch, Campeche. Además, efectuamos una descripción del ritual y un análisis del canto ceremonial en el cual el instrumento conforma un eslabón de primer orden. Nuestra aproximación, mediante fuentes etnológicas, históricas y lingüísticas, revela también la interrelación entre los diversos componentes espaciales, temporales y sociales imbricados en la ceremonia. Incluimos la transcripción y la traducción de esta plegaria, así como la grabación que permite comprender su ejecución.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Zalaquett Rock, F., Carrillo González, J., Balam Caamal, G., & Le Guen, O. (2018). La importancia del tunk’ul en el ritual y canto ceremonial del carnaval de Pomuch, Campeche. Un estudio interdisciplinario. Península, 13(2). https://doi.org/10.22201/cephcis.25942743e.2018.13.2.65482
Citas en Dimensions Service
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2013-2013.