Redes religiosas trasnacionales, teología de la liberación y pastoral indigenista en México y Guatemala, 1968-1975

Contenido principal del artículo

María V. García Vettorazzi

Resumen

Diversos autores han señalado la importancia de las redes religiosas transnacionales en la formulación y difusión de nuevos enfoques teológicos y pastorales. En este artículo se analiza cómo a través de los procesos de relacionamiento, intercambio y discusión entre miembros de la Iglesia católica mexicana y guatemalteca, se concibió la “problemática indígena” —y con ella al “indígena”—, y cómo a partir de las concepciones esbozadas se pensó y discutió la acción pastoral. Estos procesos acontecieron en un escenario moldeado por las confluencias y las divergencias entre indigenismo, indianismo y teología de la liberación. En este escrito, el análisis de las interlocuciones entre los agentes de pastoral muestran que se perfilaban distintos, e incluso divergentes, programas pastorales cuyo interés común era “rehacer la conciencia indígena”.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
García Vettorazzi, M. V. (2020). Redes religiosas trasnacionales, teología de la liberación y pastoral indigenista en México y Guatemala, 1968-1975. Península, 15(1). https://doi.org/10.22201/cephcis.25942743e.2020.15.1.75401

Citas en Dimensions Service