Las probanzas de eclesiásticos y el desarrollo de la Iglesia Secular en Yucatán
Main Article Content
Abstract
Este artículo aborda el análisis del papel que jugaron los eclesiásticos en su búsqueda de mercedes del rey como recompensa de sus servicios, expuestos en las probanzas que realizaron. La esperanza de eventualmente recibir la merced alentó la realización de actividades necesarias para el buen funcionamiento de la Iglesia secular. Las mercedes que pretendían se centraron en la concesión de alguna prebenda u oficio y en la administración de un curato, especialmente de indios. En el caso del obispado yucateco, la búsqueda de estas mercedes adquirió mayor relevancia por el modelo señorial y rentista que privó en la colonización, sobre todo en la primera centuria del dominio hispano a la que corresponden las probanzas que en este artículo se presentan. Se plantean también las semejanzas y diferencias existentes entre las probanzas eclesiásticas y las que hicieron los seglares, así como la pretensión del clero criollo de ser preferido en las concesiones.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Solís Robleda, G. (2018). Las probanzas de eclesiásticos y el desarrollo de la Iglesia Secular en Yucatán. Peninsula, 13(2). https://doi.org/10.22201/cephcis.25942743e.2018.13.2.65390
Citas en Dimensions Service
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2013-2013.