Percepciones y experiencias sobre la apropiación de la naturaleza en familias mayas de la reserva ecológica Cuxtal, Mérida, Yucatán

Contenido principal del artículo

Judzil Palma Ortega

Resumen

Este artículo aborda la apropiación de la naturaleza en la reserva ecológica Cuxtal. El objetivo es analizar las percepciones de las y los habitantes, y las relaciones de poder en el territorio. Se realizó una etnografía de 2018 a 2020, a partir de la observación participante y entrevistas de historia de vida en la subcomisaría de San Ignacio Tesip. En conclusión, la memoria vivencial permitió comprender que el Estado mexicano ha excluido y marginado a las y los indígenas mayas, en especial a las mujeres, en el acceso del uso de los recursos y en la participación en la toma de decisiones de sus comunidades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Palma Ortega, J. (2024). Percepciones y experiencias sobre la apropiación de la naturaleza en familias mayas de la reserva ecológica Cuxtal, Mérida, Yucatán. Península, 20(1), 71–99. https://doi.org/10.22201/cephcis.25942743e.2025.20.1.90487

Citas en Dimensions Service

Citas

Agarwal, Bina. 1994. “Gender, resistance and land-interlinked struggles over resources and meanings in South Asia”. Journal of Peasant Studies 22 (1): 82-125.

Aguinaga Barragán, Margarita et al. 2011. “Pensar desde el feminismo: críticas y alternativas al desarrollo”. En Más allá del desarrollo, edición de Sofía Jarrín, 55-82. Quito, Ecuador: Fundación Rosa Luxembirgo-Abya Yala.

Almeida Monterde, Elsa Yolanda. 2009. “Ejidatarias, posesionarias, avecindadas. Mujeres frente a sus derechos de propiedad en tierras ejidales de México”. Revista Estudios Agrarios 18 (52): 13-57.

—. 2012. “Herencia y donación. Prácticas intrafamiliares de transmisión de la tierra. El caso de un ejido veracruzano”. Cuicuilco 54 (mayo-agosto): 55-79.

Barkin, David y Mara Rosas Baños. 2006. “¿Es posible un modelo alterno de acumulación? Una propuesta para la Nueva Ruralidad”. Polis, 13: 1-9.

Baños Ramírez, Othón. 2017. Globalización y cambio social en la Península de Yucatán. Una aproximación sociohistórica. México: UADY.

Cabnal, Lorena. 2019. “Mi cuerpo mi primer territorio de defensa”. Eclipse Ciudadano, canal en Youtube. Consultado el 21 de noviembre de 2024. https://www.youtube.com/watch?v=uhnXcnf6NxU.

Casas Palma, Rocío, Ana de Luca Zuria y Margarita Velázquez Gutiérrez. 2018. “Rutas hacia la desigualdad: movilidad de las mujeres en la Ciudad de México ante el cambio climático”. En Género, energía y sustentabilidad. Aproximaciones desde la academia, coordinación de Ana de Luca Zuria et al., 24-65. México: UNAM.

Corrales Carvajal, Socorro. 2005. “Rutas narrativas de mujeres indígenas en el Cauca: territorio, tradición, re(presión)”. Convergencia, 37: 59-83.

Cruz Hernández, Delmy Tania. 2016. “Una mirada muy otra a los territorios-cuerpos femeninos”. Solar 12 (1): 35-46.

—. 2020. “Nosotras como mujeres que somos: entre la desposesión, la insuburdinación y la defensa de los cuerpos-territorios”. Tesis de doctorado en Antropología Social. CIESAS.

“Declaratoria de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica ‘Reserva Cuxtal’ ”.1993. Suplemento del Diario Oficial del Estado de Yucatán, 14 de julio. https://reservacuxtal.com/resources/docs/gacetas/1_1993_gaceta.pdf.

“Decreto por el que se aprueba el diverso por el que se adicionan un segundo y tercer párrafos al artículo 1º, se reforma el artículo 2º…”. 2001. Diario Oficial de la Federación, 14 de agosto. https://n9.cl/1nf3q.

“Decreto por el que se formula y expide el Programa de Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de Yucatán”. 2007. Diario Oficial del Estado de Yucatán, 26 de julio. https://www.yucatan.gob.mx/docs/diario_oficial/diarios/2007/2007-07-26.pdf.

Donati, Pier Paolo. 1999. “Familias y generaciones”. Desacatos, 2: 1-23.

Dussel, Enrique. 1994. El encubrimiento del otro. Hacia el origen del “mito de la modernidad”. La Paz, Bolivia: Plural Editores.

Escamilla Peraza, Ricardo. 2018. “Una historia de la industrialización de la gestión del agua: el caso de la ciudad de Mérida en el cambio de lo siglos XIX y XX”. Tesis de doctorado en Historia. CIESAS.

Garay Arellano, Graciela de. 1997. “La entrevista de historia de vida: construcción y lecturas”. En Cuéntame tu vida. Historia oral: Historias de vida, coordinación de Graciela De Garay Arellano, 16-28. México: Instituto Mora.

Giddens, Antthony. 1999. “Perfiles y críticas en teoría social”. En La teoría social de Anthony Giddens, compilación de Perla Aronson y Horacio Conrado. Buenos Aires: Eudeba.

Giménez Montiel, Gilberto. 2001. “Cultura, territorio, y migraciones. Aproximaciones teóricas”. Alteridades 1 (22): 5-14.

—. 2005. “Territorio e identidad. Breve introducción a la geografía cultural”. Trayectorias 7 (17): 8-24.

Giraldo Palacio, Omar Felipe. 2018. Ecología política de la agricultura. Agorecología y posdesarrollo. Chiapas: ECOSUR.

Grammont Barbet, Hubert Carton de. 2004. “La nueva ruralidad en América Latina”. Número especial 65 aniversario, Revista Mexicana de Sociología, 66: 279-300.

Gutiérrez Rivas, Rodrigo. 2008. “El derecho fundamental al agua en México: un instrumento de protección para las personas y los ecosistemas”. Cuestiones Constitucionales, 18: 71-90.

—. 2016. Derechos del pueblo mexicano: México a través de sus constituciones. México: Miguel Ángel Porrúa.

Harvey, David. 2004. The New Imprerialism. Oxford: Oxford University Press.

Hernández Castillo, Rosalva Aída. 2010. Bajo la sombra del guamúchil. Historias de vida de mujeres indígenas y campesinas en prisión. México: CIESAS.

INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 2010. Censo de Población y Vivienda 2010: Principales Resultados por Localidad. México: INEGI.

—. 2015. Encuesta intercensal 2015. Principales resultados. México: INEGI.

—. 2020. Principales resultados del Censo de Población y Vivienda 2020 Yucatán. México: INEGI.

Lefebvre, Henri. 2013. La producción del espacio. España: Anagrama.

Leff, Enrique. 2003. “La ecología política en América Latina: un campo en construcción”. Sociedade e Estado 18 (1-2): 14-40.

López Moreno, Ignacio. 2017. “La nueva ruralidad y la nueva gobernanza en México: una propuesta de categorización territorial operativa para los nuevos territorios rurales”. Sociológica, 92: 217-239.

“Los habitantes de Cuxtal. La conservación del medio ambiente y la cultura”. 2018. Judzil p, canal en Youtube. Consultado el 1 de noviembre de 2024. https://www.youtube.com/watch?v=wssxl-hZmsk.

Lugones, María. 2005. “Multiculturalismo radical y feminismo de mujeres de color”. Revista Internacional de Filosofía Política, 25: 61-76.

—. 2008. “Colonialidad y género”. Tabula Rasa, 9: 73-101.

—. 2011. “Hacia un feminismo descolonial”. La Manzana de la Discordia 6 (2): 105-119.

Lynch, Kevin. [1960] 2008. La imagen de la ciudad. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Massey, Doreen. 2004. “Lugar, identidad y geografías de la responsabilidad en un mundo en proceso de globalización”. Treballs de la Societat Catalana de Geografía, 57: 77-84.

McDowell, Linda y Doreen Massey. 1984. “A woman’s plance? “. En Geography Matters, edición de Doreen Massey y John Allen, 128-147. Cambridge: Cambridge University Press.

Medina Carrillo, Lourdes Guadalupe, Jorge Fernández Mendiburu y José Orvelín Montiel Cortés. 2021. Contaminación del acuífero maya. Responsabilidad gubernamental y empresarial. México: Indignación A. C.

Menéndez Spina, Eduardo Luis. [1981] 2018. Poder, estratificación social y salud. Análisis de las condiciones sociales y económicas de la enfermedad en Yucatán. Tarragona, España: Publicacions UVR.

Merlinsky, Maria Gabriela, Facundo Martín y Melina Tobías. 2020. “Hacia la conformación de una ecología política del agua en América Latina. Enfoques y agendas de investigación”. QuiD 16. Revista del área de estudios urbanos 13 (junio-noviembre): 1-11.

Mies, Maria. 1999. Patriarcado y acumulación a escala mundial. España: Traficantes de sueños.

“Modificación del Programa de Manejo de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal”. 2017. Suplemento de la Gaceta Municipal del Ayuntamiento de Mérida. https://www.reservacuxtal.com/resources/docs/Programa_de_manejo/PM%20FINAL%20Junio%202018.pdf.

Moriña, Anabel. 2017. Investigar con historias de vida. Metodología biográfico-narrativa. Madrid: Narcea Ediciones.

Olivera Bustamante, Mercedes. 2003. “Discriminaciones de género y etnia”. En Diagnóstico de la discriminación hacia las mujeres indígenas, coordinación de Paloma Bonfil Sánchez y Elvia Rosa Martínez Medrano, 211-252. México: CDI.

Olmedo Neri, Raul Anthony y Hubert Carton de Grammont. 2022. “Fragmentación social en zonas rurales: los megaproyectos energéticos en el estado de Yucatán”. Revista de Alimentación Contemporánea y Desarrollo Regional 59 (32): 1-31.

OIT (Organización Internacional del Trabajo). [1989] 2014. Convenio Número 169 de la OIT sobre los pueblos indígenas y tribales. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Lima: OIT.

Ortega Canto, Judith Elena. 2006. “Género y generaciones: conducta reproductiva de los mayas de Yucatán, México”. Salud Colectiva 2 (1): 75-89.

—. 2010. Género, generaciones y transacciones. Reproducción y sexualidad en mayas de Yucatán. México: COLMICH.

Ortiz Yam, Inés. 2013. De milperos a henequeneros en Yucatán 1870-1937. México: COLMEX.

Palafox Muñoz, Alejandro y Martha Iris García Delgado. 2018. “Acumulación por despojo a través del turismo y las áreas naturales protegidas. Una mirada a Valle de Bravo, México”. Revista Estudios Ambientales 6 (1): 87-106.

Palma Ortega, Judzil. 2022. “Transiciones generacionales en la relación ser humano- naturaleza en la Reserva Ecológica Cuxtal de Mérida, Yucatán”. Tesis de doctorado en Ciencias Sociales. UADY.

Palma Ortega, Judzil y Carlos Alcalá Ferráez. 2022. “La memoria del despojo en mujeres y hombres mayas de la ‘Reserva Cuxtal’. Un análisis desde la geografía feminista decolonial”. Antrópica 8, núm. 15 (enero-junio): 45-68.

Patterson, Charles. 2009. ¿Por qué maltratamos tanto a los animales? Un modelo para la masacre de personas en los campos de exterminio nazis. España: Milenio.

Polanco Rodríguez, Ángel Gabriel et al. 2017. “Perspectivas de la contaminación del acuífero en Yucatán, México: plaguicidas y metales pesados”. En Las ciencias biomédicas y las sociales: abriendo brecha en la Peninsula de Yucatán 40 años después, edición de Mario Heredia Navarrete, et al., 119-140. México: UADY.

Pons Bonals, Leticia, Juan Carlos Cabrera Fuentes y Danae Estrada Soto. 2014. “Historias de vida de mujeres indígenas en Chiapas. Compromisos del/la investigador/a”. Tendencias Pedagógicas, 14: 215- 224.

Porto Gonçalves, Carlos Walter. 2009. “De saberes y territorios: diversidad y emancipación a partir de la experiencia latinoamericana”. Revista de la Universidad Bolivariana 8 (22): 121-136.

“Programa de Manejo de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal”. 2004. Suplemento del Diario Oficial del Estado de Yucatán, 4 de octubre. https://conahcyt.mx/cibiogem/images/cibiogem/sistema_nacional/documentos/ANPL/Yuc/9-prog-manejo-cuxtal.pdf

“Rosalía y su amor por las plantas”. 2018. Voces de Mujeres, canal en Youtube. Consultado el 1 de noviembre de 2024. https://www.youtube.com/watch?v=bF4_A6sWWms.

Sauri Riancho, Dulce María. 2016. “Élites y desigualdad regional. Los casos de Yucatán y Nuevo León”. Tesis de doctorado en Historia. CIESAS.

SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales). 2023. Dictamen diagnóstico ambiental de la actividad porcícola en Yucatán. México: SEMARNAT.

Segato, Rita Laura. 2011. “Género y colonialidad: en busca de claves de lectura y de un vocabulario estratégico decolonial”. En Feminismo y poscolonialidad. Descolonizando el feminismo desde y en América Latina, edición de Karina Bidaseca y Vanesa Vázquez, 17-48. Buenos Aires: Ediciones Godot.

Soto Villagrán, Paula. 2003. “Sobre género y espacio. Una aproximación teórica”. Revista GenEros 31 (11): 83-93.

—. 2018. “Hacia la construcción de unas geografías de género de la ciudad. Formas plurales de habitar y significar a los espacios urbanos en Latinoamérica”. Perspectiva geográfica 23 (2): 13-31.

Toledo, Víctor Manuel. 2008. “Metabolismos rurales: hacia una teoría económico-ecológica de la apropiación de la naturaleza”. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica, 7: 1-26.

Toledo, Víctor Manuel et al. 2008. “Uso múltiple y biodiversidad entre los mayas yucatecos (México)”. Interciencia 33 (5): 345-352.

Torres Mazuera, Gabriela. 2023. El derecho a la tierra y la participación para mujeres y jóvenes rurales: la agenda pendiente de la política agraria en México. México: DPLF-CIESAS.

Ulloa, Astrid. 2017. “Dinámicas ambientales y extractivistas en el siglo XXI: ¿es la época del Antropoceno o del Capitaloceno en Latinoamérica”. Desacatos: 58-73.

—. 2020. “Ecología política feminista Latinoamericana”. En Feminismo socioambiental. Revitalizando el debate dese América Latina, coordinación de Ana de Luca Zuria, Ericka Fosado Centeno y Margarita Velázquez Gutiérrez, 75-105. México: UNAM.

Valcárcel, Amelia. 2001. La memoria colectiva y los retos del feminismo. Santiago de Chile: CEPAL.

Varela Menéndez, Nuria. 2008. Feminismo para principiantes. Barcelona: Ediciones B.S.A.

—. 2015. “Manejo forestal comunitario, gobernanza y género en Hidalgo, México”. Revista Mexicana de Sociología 77 (4): 611-635.

Vázquez, Verónica. 2015. “Manejo forestal comunitario, gobernanza y género en Hidalgo, México”. Revista Mexicana de Sociología 77 (4): 611-635.

Vilchis Onofre, Adrián Alejandro et al. 2016. “Dinámicas capitalistas para la acumulación por despojo”. Revista Ciencias Sociales 1, número 151 (enero-marzo): 31-41.

Viveros Vigoya, Mara. 2016. “La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación”. Debate feminista, 52: 1-17.

Zaragocin Carvajal, Sofía. 2020. “Geografía feminista decolonial”. Geopauta 4 (4): 18-30.

Zaragocin Carvajal, Sofía y Martina Angela Caretta. 2020. “Cuerpo-territorio: a Decolonial Feminist Geographical Method for the Study of Embodiment”. Annals of the American Association of Geographers 111 (5): 1-16.