Covid-19 y obesidad: dos padecimientos aliados

Conteúdo do artigo principal

Félix Ramos Salamanca

Resumo

En noviembre de 2019 se conoce la existencia de un nuevo virus, el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia COVID-19. Las molestias causadas por este virus varían entre leves y muy graves, incluso llegando a causar la muerte de los pacientes, característica que se acentúa por su gran capacidad de contagio y la ausencia de una cura o vacuna para contrarrestar sus efectos.  Las medidas que se han tomado a nivel mundial han consistido en el aislamiento social de las personas. La preexistencia de la obesidad favorece el contagio por COVID-19 y puede agravar la enfermedad, que en un gran número de casos resulta en la muerte de los pacientes. Por otro lado, muchas de las medidas de control del COVID-19 afectan la vida cotidiana de la sociedad. El aislamiento, el stress y el sedentarismo propiciado por estas medidas puede producir un incremento descontrolado de peso en personas con peso normal o aumentar aún más el peso en personas que ya tienen sobrepeso u obesidad. Se concluye que se debe promover el ejercicio físico y la alimentación saludable dentro de las posibilidades que dan las medidas sanitarias para controlar esta pandemia.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
Ramos Salamanca, F. (2021). Covid-19 y obesidad: dos padecimientos aliados. Psic-Obesidad, 10(39). https://doi.org/10.22201/fesz.20075502e.2020.10.39.80513

Citas en Dimensions Service