Entre lo que se debe y lo que se puede: percepción y satisfacción de necesidades alimentarias en la Ciudad de México
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo discuto conceptual y empíricamente la existencia de una norma social sobre lo que se considera necesario en el ámbito de la alimentación y analizo la capacidad de los hogares de la Ciudad de México para acceder a ello. Con este fin, reviso los argumentos que destacan la importancia de la alimentación como un bien que satisface necesidades no sólo biológicas sino también sicológicas y sociales, y señalo algunos de los aspectos más relevantes de las discusiones teóricas sobre necesidad y privación. El análisis empírico del acceso a satisfactores alimentarios se basa en la epasb 2009. El documento concluye con algunas reflexiones sobre las posibles implicaciones sociales y morales que pudiera tener la privación de bienes considerados relevantes sobre la experiencia de vida de las personas.