Hacer sociología en Yucatán

Contenido principal del artículo

Cristina Puga Espinosa

Resumen

La mirada sociológica requiere flexibilidad teórica y metodológica para lograr la comprensión de sociedades que difieren por la confluencia de elementos como ubicación geográfica, historia interna, relación con el resto del mundo, diversidad cultural, tradiciones. Todos ellos son factores que contribuyen a la explicación de relaciones sociales, instituciones, desarrollo económico, estructuras arraigadas y problemas de distinta índole a nivel local.


El capítulo propone algunos temas amplios de investigación en el estado de Yucatán para despertar el interés de nuevas generaciones de profesionales e investigadores de las ciencias sociales en el estado. Son temas que surgen del dinamismo local que con frecuencia acarrea Yucatán consecuencias no previstas, o se enfrenta a obstáculos cuya explicación está en acontecimientos o estructuras que no se habían considerado, todo lo cual es material importante para ser analizado por las ciencias sociales.


 

Detalles del artículo

Cómo citar
Puga Espinosa, C. (2024). Hacer sociología en Yucatán. Acta Sociológica, (93), 93–112. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2024.93.89076

Citas en Dimensions Service

Biografía del autor/a

Cristina Puga Espinosa, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales, UNAM.

  • Doctora en Ciencia Política por la UNAM. Profesora Titular C de tiempo completo
  • Adscrita al Centro Peninsular de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida, Yucatán.
  • Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias.

Citas

Arancibia, Eliana. 2021. (coordinadora) Gobernanza local en tiempos de covid. México: enes Mérida, Unam.

Ayora Díaz I. y Cetina, G. Vargas (editores 2010). Representaciones culturales, imágenes e imaginación de lo yucateco. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán.

Baños, Othón. 2017. Globalización y Cambio Social en la Península de Yucatán. Mérida, Yucatán: Universidad Autónoma de Yucatán.

Baños Othón, Arcadio Sabido. 2008. ¿Democracia? Procesos electorales y participación ciudadana: Yucatán 2001-2007. Mérida, Yucatán: Universidad Autónoma de Yucatán.

Bolio Osés, Jorge. 2006. “Políticas públicas y privatización ejidal. Nuevas modalidades de expansión urbana en Mérida, en Ramírez Carrillo, Perder el paraíso. Globalización, espacio urbano y empresariado en Mérida, Mérida: Miguel Ángel Porrúa/Uady, p.p. 179-224.

Bolio Osés, Jorge. 2016. En unas cuantas manos. Urbanización neoliberal en la periferia metropolitana de Mérida, Yucatán, Mérida, Uady.

Calhoun, C. y Marcos Wieviorka. 2013. “Manifiesto por las ciencias sociales”, Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, México: FcPys, Unam, Núm. 217, enero–abril.

Canto Sáenz, Rodolfo. et al., 2017. “El Plan Estratégico de Mérida: una experiencia de participación ciudadana”, en Carrera Hernández (coordinadora). El municipio ante la crisis del federalismo mexicano Ady P. México de investigadores en Gobiernos Locales Mexicanos, A.C..

Canto Saénz, Rodolfo. Et al., 2018. “Organizaciones de la sociedad civil, gobierno y políticas públicas. El caso de Yucatán”, en: Perla Orquídea Fragoso Lugo, Rocío Bravo Salazar (coordinadores) La capacidad de incidencia de las organizaciones civiles en los procesos políticos en México: 2000-2014. México: Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Unicach.

Contreras Oscar y Cristina Puga. (Coordinadores) 2015. Informe sobre las ciencias sociales en México. México: comecso/Foro consultivo científico y tecnológico.

Dávila Valdés, Claudia. 2018. Libaneses y coreanos en Yucatán. Historia comparada de dos migraciones. Mérida: Uady.

Giddens, Anthony. 1996. In Defence of Sociology Cambridge, Polity press. Giraldo, Maria Elena. 2020. Políticas regionales de ciencia y tecnología. México: cialc, Unam.

González Casanova, Pablo. 2005. “La lengua de Yucatán”, en Revista de la Universidad Autónoma de Yucatán, enero-marzo de 2005, volumen 20, número 232.

inegi 2022. Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal Yucatán Cuarto trimestre de 2021. https://www.inegi.org.mx/contenidos/salade- prensa/boletines/2022/itaee/itaee2022_04_Yuc.pdf

Instituto Federal de Telecomunicaciones. 2018. Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de Información en los hogares (endUtih). https://www.ift.org.mx/comunicacion-y-medios/comunicados- ift/es/encuesta-nacional-sobre-disponibilidad-y-uso-de-tecnologias-de- la-informacion-en-los-hogares-endutih-0

Iturriaga, Eugenia. 2016-2018. Las élites de la Ciudad Blanca. Discursos racistas sobre la otredad. Mérida: Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales.

Krauze, Enrique. “Yucateco eminente”, en https://enriquekrauze.com.mx/ category/bios-y-retratos/25 enero 2009. Consultado enero, 2024.

Krotz, Esteban (editor 2015). Sociedades mayas y derecho, San Cristóbal de las Casas; Mérida: Proimmse, iia-Unam, U. Modelo.

Krotz, E. 2019. “Las ciencias sociales en el Sur-sureste mexicano: una aproximación panorámica” en Puga, C. Un panorama de las ciencias sociales en México, México: FcPys,Unam, La Biblioteca. Pp.125-156.

López Santillán, Ricardo, Yolanda Fernández Martínez y Publia Margarita Ángeles González. 2022. “Santa Gertrudis Copó y Temozón en la vorágine de la urbanización neoliberal meridana” (artículo en proceso de edición).

López Santillán, Ricardo (coordinador 2011) Revista Península, Vol. vi Núm. 1, cePhcis-Unam.

Paoli Bolio, Francisco José. 2017. La guerra de castas en Yucatán, Mérida, Dante.

Poot, Efraín (Coordinadores) 2012. Los procesos electorales yucatecos de 2012. Universidad Autónoma de Yucatán.

Poot, Efraín. 2013. De partido opositor a opción de gobierno: orígenes y consolidación del Partido Acción Nacional como alternativa electoral en la Ciudad de Mérida: 1960-1995. Universidad Autónoma de Yucatán.

Puga, Cristina. 2021. “Paths to Agreement in participatory democracy: three cases in Yucatan” en: Fernando Castaños, Silvia Inclán y Michael Saward (editores). Claiming and contesting representation in Mexico: meanings, practices and settings, Uk, Bristol University (en prensa).

Ramírez Carrillo, Luis Alfonso. 2021. El dragón y la ceiba. China en el país de los mayas. Mérida: Librosenred.

Ramírez Carrillo, Luis Alfonso. 2014. De cómo los libaneses conquistaron la península de Yucatán. México: Unam, cePhcis.

Ramírez Carrillo, Luis. 2015 a. Pobres pero globales desarrollo y desigualdad social en el sureste de México, Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán.

Ramírez, Carrillo, Luis. 2015 b. Nuevos Nómadas. Desarrollo regional, migración interna y empleo en el sureste de México, México: Miguel Ángel Porrúa; Universidad Autónoma de Yucatán.

Ramírez, Carrillo, Luis. 2012. Empresarios y regiones en México, México: Miguel Ángel Porrúa; Universidad Autónoma de Yucatán.

Ramírez Carrillo, Luis Alfonso. (Coordinador) 2006 a. Perder el paraíso. Globalización, espacio urbano y empresariado en Mérida, Miguel Angel Porrúa/Uady.

Ramírez Carrillo, Luis Alfonso. (coordinador) 2006 b. Un secreto bien guardado. Mundialización y reestructuración productiva en Yucatán, Miguel Ángel Porrua/Uady.

Ramírez Carrillo, Luis. 2004. Las redes del poder. Corrupción, maquiladoras y desarrollo regional en México. El caso de Yucatán. Miguel Ángel Porrúa/Uady.

Reed, Nelson. 1964. La guerra de castas de Yucatán, México: Era. Rodríguez Martínez, Yassir y Arantza Franco Salazar (2021), 2022. “Gobernanza y participación: atención a la salud del pueblo maya en tiempos de covid-19”. En Arancibia, Eliana (coordinadora, 2021). Gobernanza local en tiempos de Covid. México: enes Mérida, Unam.

Ruiz Torre, Jonathan. 2022. “Y ahora a Yucatán le van a dar gas… El financiero, noviembre 29.

Sanz Reyes, Sara Esperanza, Maritza Yeh Chany, Paola Villafaña Amézquita. 2021. “Género y gobernanza durante la pandemia de covid-19 en Yucatán.” En: Arancibia, Eliana (coordinadora, 2021). Gobernanza local en tiempos de Covid. México: enes Mérida, Unam.

Sauri, Dulce María. 2016. Élites y desigualdad regional, Tesis de doctorado, Mérida, Yucatán: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Sauri, Dulce Maria y José Luis Sierra, 2018. La Casta Divina, por Dentro y por fuera, Mérida, Yucatán: Dante.

Torres Góngora, Beatriz. 2006. “El azaroso camino hacia la competitividad industrial. El caso de las empresas de bebidas y alimentos en Yucatán” en Ramírez Carrillo, Luis Alfonso (coordinador). Un secreto bien guardado. Mundialización y reestructuración productiva en Yucatán, Miguel Ángel Porrúa/Uady.

Torres, Rubén. 2023. “ Expectativas y pandemia. Voto diferenciado y voto racional en las elecciones de Yucatán de 2018 y 2021”. Revista Mexicana de Opinión Pública. FcPys, Unam.

Villagómez, Gina, María Sánchez. 2014. “Mujeres Mayas: Envejecimiento, pobreza y vulnerabilidad”. Revista Península, cePhcis, Unam.