Experiencias de análisis del Estado y la política en Chile
Contenido principal del artículo
Resumen
El autor se aboca a realizar un recuento de las experiencias de análisis en clave gramsciana del Estado y la política en Chile, los cuales han sido críticos respecto a los análisis más “aparatistas” y“economicistas” de los periodos fundacionales y refundacionales de la historia nacional. Inicia con los análisis del boliviano René Zavaleta con el objeto de explicar el momento constitutivo de la forma del Estado moderno en Chile, en específico cómo se logró un “óptimo social” entre Estado y sociedad durante el siglo XIX. Después, a partir de Moulian y Lechner da cuenta de la reducción “aparatista” del análisis del Estado durante la segunda mitad del siglo XX, en el marco de la derrotade la lucha socialista, para dar paso a un análisis del proceso de modernización capitalista, en sudimensión cultural, durante los ochenta, de la mano de Enzo Falleto. Por último, el autor cierra con el periodo de la transición a la democracia durante los noventa con los análisis de Carlos Ruiz y Jaime Massardo.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Jamett Pizarro, C. A. (2013). Experiencias de análisis del Estado y la política en Chile. Estudios Latinoamericanos, (32), 155–164. https://doi.org/10.22201/cela.24484946e.2013.32.47249
Citas en Dimensions Service

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.