Las representaciones sociales en el discurso transcultural de las organizaciones trasnacionales en México

Contenido principal del artículo

Virginia Estela Reyes Castro

Resumen

La práctica del discurso transcultural en las organizaciones es un fenómeno cada vez más frecuente como consecuencia de las interacciones que se tejen entre complejas redes de corporaciones a nivel mundial. El discurso transcultural es una práctica comunicativa que se impone a ciertos grupos de una empresa con la idea de manejar un lenguaje corporativo común a lo largo del mundo empresarial (reuniones, sesiones de planeación). La relevancia de esta práctica me lleva a analizar el tipo de discurso empleado en las organizaciones trasnacionales en México. Con base en las nociones de campo de significación, campo de fuerzas y campo de acción y de luchas, se evidencia cómo el discurso transcultural se organiza y sostiene en torno a la producción de ciertos tipos específicos de representaciones sociales. En este caso, representaciones de poder, exclusión, autonomía, hegemonía, conflicto, individuación, etcétera, con la idea de moldear la realidad social de acuerdo a sus intereses.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Reyes Castro, V. E. (2018). Las representaciones sociales en el discurso transcultural de las organizaciones trasnacionales en México. Estudios Latinoamericanos, (41), 149–166. https://doi.org/10.22201/cela.24484946e.2018.41.64142
Biografía del autor/a

Virginia Estela Reyes Castro, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.

Comunicóloga. Profesora de la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Responsable del área de Comunicación Organizacional en la misma Facultad. Línea de investigación: organizaciones transnacionales con enfoque de sistemas complejos. E-mail: <verc@unam.mx>. Responsable académica del PAPIME PE300914.

Citas

Bibliohemerografía

ALONSO, Luis Enrique (s/f), “Pierre Bourdieu, el lenguaje y la comunicación: de los mercados lingüísticos a la degradación mediática”. Dirección URL: <http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/bourdieu01.pdf>, [consulta: 10 de junio de 2015].

ABRIC, Jean Claude (2001), “Las representaciones sociales: aspectos teóricos”, en Jean Claude ABRIC (dirección), Prácticas sociales y representaciones, México, Ediciones Coyoacán.

BOURDIEU, Pierre (1997), Razones prácticas sobre la teoría de la acción, Barcelona, Anagrama.

BOURDIEU, Pierre (2003), La distinción. Criterios y bases sociales del gusto, México, Taurus.

BOURDIEU, Pierre (2008a), Capital cultural, escuela y espacio social, México, Siglo XXI.

BOURDIEU, Pierre (2008b), ¿Qué significa hablar? Economía de los intercambios lingüísticos, Madrid, Akal.

BOURDIEU, Pierre y Loïc J. D. WACQUANT (1995), Respuestas. Por una antropología reflexiva, México, Grijalbo.

BRANCH, María A., Álvaro AGUDO GUEVARA y Leslie ASTORGA (2007), “Imaginarios, representaciones y memoria social”, en Angela ARRUDA y Martha DE ALBA (coordinadoras), Espacios imaginarios y representaciones sociales. Aportes desde Latinoamérica, México, Universidad Autónoma Metropolitana/Anthropos.

CHIHU AMPARÁN, Aquiles (1998), “La teoría de los campos en Pierre Bourdieu”, en Polis 98, Cultura política y debate teórico: análisis psicosocial y sociología, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, México.

FLAMENT, Claude (2001), “Estructuras dinámicas y transformaciones de las representaciones sociales”, en Jean Claude ABRIC (dirección), Prácticas sociales y representaciones, México, Ediciones Coyoacán.

FOUCAULT, Michel (1996), El orden del discurso, Madrid, La Piqueta.

GARCÍA, Rolando (2006), Sistemas complejos. Conceptos, método y fundamentación epistemológica de la investigación interdisciplinaria, Argentina, Gedisa.

GIMÉNEZ, Gilberto (1997), “La sociología de Pierre Bourdieu”. Dirección URL: <http://www.paginasprodigy.com/peimber/BOURDIEU.pdf>.

GRIZE, J. B. (1990), Logique et langage, Paris, Ophrys.

ORTIZ, Fernando (1940), Contrapunteo cubano del tabaco y del azúcar, La Habana.

REYES CASTRO, Virginia Estela (2015), “La función de los servicios empresariales de comunicación en las ciudades globales de América Latina”, en Estudios Latinoamericanos, México, Centro de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM, nueva época, núm. 35, enero-junio.

ROSALDO, Renato (1989), Cultura y verdad. La reconstrucción del análisis social, México, Grijalbo.

ROUSSIAU, N. y C. BONARDI (2001), Les répresentations sociales. Etat des lieux et perspectives, Hayen, Pierre Mardaga.

VAN DIJK, Teun A. (2003), Racismo y discurso de las élites, Barcelona, Gedisa.

WEINBERG, Liliana (2002), “Ensayo y Transculturación”, en Cuadernos Americanos, México, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, UNAM, nueva época, vol. 6, núm. 96, noviembre-diciembre.

ZEBADÚA CARBONELL, Juan Pablo (2010), “La construcción de las identidades juveniles transculturales: dispersión de fronteras y pertenencias múltiples”, en Juan Pablo ZEBADÚA CARBONELL (coordinador), Comunicación y desarrollo cultural, México, Universidad Veracruzana Intercultural.