El populismo antes y ahora. Reflexiones para repensar el estudio del populismo
Main Article Content
Abstract
El estudio tiene como objetivo refutar los conceptos erróneos del populismo, así como formular nuevas rutas para futuras investigaciones. En la era posglobalista, la democracia no suele ser la que está en crisis agonizante, sino su versión liberal, más aún la neoliberal. No es el populismo el que provoca la caída de las democracias, sino el mal desempeño de los gobiernos y de la clase política. Debido a la mala actuación del gobierno y los conflictos de intereses entre las élites, se interrumpe el diálogo entre los gobernantes y la sociedad, lo que provoca una grave situación de crisis, rompiendo el anterior “equilibrio dinámico" entre los
intereses de los políticos grupos de élite y las masas. El cierre de vías de diálogo de la clase política activa a los excluidos y amplios sectores de la sociedad, fortalece las tendencias populistas que eluden a las instituciones democráticas
Downloads
Article Details
Citas en Dimensions Service
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
![Licencia de Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.