La migración en el Derecho internacional

Contenido principal del artículo

Eva Leticia Orduña

Resumen

El texto tiene por objetivo principal sistematizar y analizar los principales instrumentos jurídicos realizados desde el derecho internacional para proteger a los migrantes. Está precedido por una sección en la que se presentan datos teóricos en relación con la migración en general y se señalan las principales características, funciones y proceso de creación de la institución internacional de protección a los refugiados.

Posteriormente se analizan los instrumentos jurídicos principales internacionales que protegen a los refugiados: la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Estatuto de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, la Convención de 1951 y el Protocolo de 1967 sobre el Estatuto de los Refugiados.

En el siguiente apartado se discute la manera en la que desde la doctrina y el derecho ha sido tratado el asilo en Latinoamérica. En el último apartado se advierte la poca protección que desde el Derecho internacional han tenido los migrantes económicos y se analiza el instrumento jurídico más relevante realizado en la materia: la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y sus familiares.

Descargas

Detalles del artículo

Cómo citar
Orduña, E. L. (2012). La migración en el Derecho internacional. Revista De La Facultad De Derecho De México, 61(255), 329–352. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2011.255.30269

Citas en Dimensions Service