Seguridad y derechos humanos
Contenido principal del artículo
Resumen
En el artículo se analiza el concepto de seguridad pública, identificando dos sentidos para la idea de seguridad: uno restringido, como mero combate al fenómeno delictivo; y otro amplio, como plena vigencia de los Derechos Humanos. Con base en el segundo sentido, se critica la utilización discursiva de la seguridad como una excusa para el endurecimiento punitivo tendiente a la exclusión. Como alternativas a ese modelo se analizan las propuestas de reforma democrática de la policía; la posibilidad de los modelos comunitarios de gestión de la seguridad; y la consolidación de un nuevo modelo de seguridad que propugne por la seguridad en todos los derechos para todos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
López Betancourt, E., & Fonseca Luján, R. (2012). Seguridad y derechos humanos. Revista De La Facultad De Derecho De México, 61(256), 147–172. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2011.256.30350

Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.