La democracia como la dictadura mediática de la burguesía. Análisis comunicativo de la elección presidencial de 2006
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo es un ejercicio de análisis comunicativo, en el cual se estudia el dictamen del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que resolvió, juridicamente, la controversía postelectoral de la elección presidencial de 2006. Mediante la teoría del acto de habla de Habermas, se develan las razones del fracaso del gobierno de Felipe Calderón, surgido de aquella tan cuestionada elección, a saber: la irracionalidad comunicativa del proceso electoral en su conjunto.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Berúmen Campos, A. (2012). La democracia como la dictadura mediática de la burguesía. Análisis comunicativo de la elección presidencial de 2006. Revista De La Facultad De Derecho De México, 61(256), 365–398. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2011.256.30385
Citas en Dimensions Service

Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.