EL CÓDIGO DE FEDERICO
Contenido principal del artículo
Resumen
Particularmente inusitado rey absolutista, Federico II –
también conocido como el rey filósofo, el rey músico, el rey masón,
o sencillamente Federico el Grande– fue tal vez el más grande exponente
del despotismo ilustrado. Contribuyó a la expansión territorial
de Prusia, haciendo de ésta una gran potencia europea. De
igual forma fue un decidido protector de la ciencia y de la cultura,
a las que impregnó de influencias francesas. Era flautista y escritor,
y tuvo una de las Cortes más celebres de la época. En 1739 publicó
su obra Anti-Maquiavelo, en la que condenaba al pensador florentino
y abogaba por una mayor exigencia moral para los gobernantes. A
Federico el Grande se le conoce por modernizar la burocracia, el
servicio civil y el sistema judicial prusianos. En 1747 promulgó un
innovador código legislativo, el llamado Código de Federico.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.