DREYFUS. HISTORIA DE UNA INJUSTICIA
Contenido principal del artículo
Resumen
A finales del siglo XIX en Francia el capitán del ejército
francés Alfredo Dreyfus fue sometido a proceso, acusado de espía, el
cual estuvo plagado de irregularidades; la condena por alta traición
fue injusta, motivada por el antisemitismo. Por su trascendencia el
Caso Dreyfus se convirtió en un ejemplo universal del racismo y de la
injusticia. El escritor francés Emilio Zola salió en defensa de este militar
y escribió en un periódico un famoso y brillante artículo denominado
Yo acuso. La víctima, el capitán Dreyfus, mantuvo una conducta
admirable frente a la adversidad; resistió la injusticia, la cárcel y la
separación de su familia. La revisión de su caso y la sentencia del mismo
no convenció a nadie; lo dejaron libre, pero con el estigma de la
culpabilidad. Tuvo que pasar el tiempo para su plena reivindicación.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.