LA CORTE PENAL INTERNACIONAL Y LA REFORMA AL ARTÍCULO 21 CONSTITUCIONAL
Contenido principal del artículo
Resumen
Uno de los propósitos esenciales de la Corte Penal Internacional
es evitar y reprimir el uso abusivo de la soberanía nacional.
Para ello, se le confirieron potestades jurídicas suficientes a fin
de conocer y juzgar los crímenes más graves que afectan y trascienden
a la humanidad como el genocidio, crímenes de lesa humanidad,
crímenes de guerra y crimen de agresión o guerra agresiva. El
Estado Mexicano es signatario del Estatuto de Roma. La recepción
del Estatuto fue materializada a través de una reforma al artículo
21 constitucional, por lo que ésta es la clave de acceso al esquema
de interacción jurídica de México con la Corte Penal Internacional.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Jiménez Vázquez, R. A. (2017). LA CORTE PENAL INTERNACIONAL Y LA REFORMA AL ARTÍCULO 21 CONSTITUCIONAL. Revista De La Facultad De Derecho De México, 65(264), 303–333. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2015.264.60315
Citas en Dimensions Service
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.