EL PRINCIPIO DE SOBERANÍA EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA
Contenido principal del artículo
Resumen
Para el autor, el objetivo principal del artículo es examinar cómo una serie de fenómenos y procesos identificados con la globalización y la llamada “gobernanza global”, representan un quiebre con el principio de soberanía como se le ha entendido a lo largo de décadas. En el artículo, el autor, en un primer momento, reflexiona sobre el principio de soberanía en la trayectoria constitucional de México. Posteriormente se trata el tema del derecho público y el concepto de soberanía desde el derecho constitucional y el derecho administrativo. Finalmente se apela a generar una apertura por parte del sistema jurídico mexicano hacia los regímenes internacionales, obligando a un reconsideración de conceptos que han sido base estructural del Estado desde la dimensión normativa e institucional.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Serna de la Garza, J. M. (2017). EL PRINCIPIO DE SOBERANÍA EN LA CONSTITUCIÓN MEXICANA. Revista De La Facultad De Derecho De México, 64(262), 685–698. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2014.262.60375
Citas en Dimensions Service
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.