EL CONTRATO DE JOINT VENTURE. UNA PROPUESTA PARA FOMENTAR LA IED, EN EL MARCO DE LOS TLC SUSCRITOS POR MÉXICO
Contenido principal del artículo
Resumen
Una de las prioridades dentro de las relaciones internacionales de los últimos años, ha sido la de realizar una Integración Económica, que facilite el comercio internacional entre distintos territorios. Dicha integración ha llevado a los empresarios a colaborar conjuntamente con otras empresas, ante la presión de la competencia tanto nacional como internacional y el requerimiento de mejores tecnologías, inversión, prácticas comerciales, etc. En este contexto, surge el contrato de joint venture en el marco de las llamadas “alianzas estratégicas”, como instrumento que permita fomentar y encaminar los flujos de IED que los propios acuerdos comerciales que nuestro país ha celebrado generan, en beneficio del país.
Descargas
Detalles del artículo
Cómo citar
Piña Mondragón, J. J. (2017). EL CONTRATO DE JOINT VENTURE. UNA PROPUESTA PARA FOMENTAR LA IED, EN EL MARCO DE LOS TLC SUSCRITOS POR MÉXICO. Revista De La Facultad De Derecho De México, 63(260), 421–434. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2013.260.60712
Citas en Dimensions Service

Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.