GUTIÉRREZ Alfredo, La Propuesta I. Edgar Morin, Conocimiento e interdisciplina. La propuesta II. Complejidad, Derecho y Representación Política
Contenido principal del artículo
Resumen
Recordemos someramente que Morin perteneció al pensamiento marxista simpatizando bastante con el partido comunista. Más tarde quedó desencantado de los excesos neohegelianos que distorsionaban el conocimiento de la realidad y prefirió como Kostas, Axelos, Fougeyrollas y otros, alinearse hacia las corrientes de Lukacs y Sartre.
Morin adujo en el momento en que fue expulsado del partido comunista hacia 1951, que aceptar el simplismo dicotómico de la lucha de clases deformaba y traicionaba la realidad de la cultura. Aseguraba que tal actitud conducía sólo a un enmascaramiento de la historia y de la sociología. Por ello, exigió una “revolución permanente y total” que se opusiera a cualquier intento de inmutabilidad
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Ledesma Uribe, J. de J. (2017). GUTIÉRREZ Alfredo, La Propuesta I. Edgar Morin, Conocimiento e interdisciplina. La propuesta II. Complejidad, Derecho y Representación Política. Revista De La Facultad De Derecho De México, 54(242), 353–357. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2004.242.61374
Citas en Dimensions Service
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.