LÍMITES AL PODER CONSTITUCIONAL PRESUPUESTO DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS
Contenido principal del artículo
Resumen
El prsente trabajo intenta responder a diversos cuestionamientos jurídicos en materia presupuestaria que surgen en virtud del cambio de correlación de fuerzas políticas en los poderes Legislativo y Ejecutivo Federales, y de la desafortunada sentencia a la Controversia Constitucional 109/2004 emitida por nuestra Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Como bien se sabe, en muchos países del mundo, el Presupuesto se aprueba por las dos cámaras legislativas, en otros muy pocos, como en México, se aprueba por una sola de las cámaras, la de Diputados. En el sistema jurídico mexicano la Cámara de Senadores no participa de la discución y aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación por razones eminentemente históricas, las cuales no vamos a examinar pues esto ya se ha hecho con mayor profundidad por otros autores. Lo que aquí interesa, es poner de manifiesto, bajo la óptica del derecho positivo mexicano, la intervención que tiene el Congreso de la Unión en el ejercicio de sus facultades constitucional-presupuestarias, y los límites que a éstas tiene la Cámara de Diputados con motivo de la aprovación del PEF.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.