Importancia de la Ecología del Valor en la ética del Sector Público: visión desde la Teoría de los Valores de Risieri Frondizi
Contenido principal del artículo
Resumen
Los actos no éticos (actos de corrupción) son una constante en el sector público. Una de las estrategias para atacar el problema ha sido el intento de inculcar en los servidores públicos valores y principios éticos a través de códigos de ética. Sin embargo, los resultados no parecen suficientes. Por ello, sin menospreciar éste y otros esfuerzos, se plantea analizar la ética del sector público desde la teoría de los valores de Risieri Frondizi y considerar el complejo de circunstancias físicas, sociales, culturales, entre otros, que constituyen la situación concreta en que interactúan el sujeto y el objeto como trascendente para la constitución del valor.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Melgar Manzanilla, P. (2018). Importancia de la Ecología del Valor en la ética del Sector Público: visión desde la Teoría de los Valores de Risieri Frondizi. Revista De La Facultad De Derecho De México, 68(272-1), 529–550. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2018.272-1.67561

Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.