Derecho del Trabajo y descentralización productiva: la respuesta a los desafíos de la nueva Economía
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
ALEMÁN PÁEZ, F., “Sistema de empleo, redes de empleo y derecho social del empleo. Tres paradigmas conceptuales, críticos y analíticos”, en Relaciones Laborales, España, núm. 4, 2011
AYALA ESPINO, J., Instituciones y economía. Una introducción al neoinstitucionalismo económico, México, FCE, 1999.
BECK, U., Qué es la globalización, Barcelona, Paidós, 1998.
CASCAREJO SÁNCHEZ, M.ª A., “Responsabilidad empresarial en las contratas y subcontratas de obras y servicios”, en Revista de Trabajo y Seguridad Social, CEF, núm. 200, 1999.
CASTILLO, J.J., “Las nuevas formas de organización del trabajo”, en AA.VV., Las nuevas formas de organización del trabajo, Madrid, MTSS, 1991.
CORAZZA, “Disociació dei poteri datoriali e collegamento negoziale nel lavoro temporáneo”, en Rivista Trimestrale di Diritto e Procedura Civile, 1999.
CRUZ VILLALÓN, J., “Descentralización productiva y responsabilidad laboral por contratas y subcontratas”, en Relaciones Laborales, Epaña, núm. 1, 1992.
CRUZ VILLALÓN, J., La incidencia de la reforma laboral de 2012 sobre la estructura de la negociación colectiv, Madrid, MEYSS, 2015
DAHL, D. Modelos de democracia, Madrid, Alianza, 1996.
DEL REY GUANTER, S., “A propósito de los requisitos del artículo 42.1 TRET, y en especial sobre la ‘propia actividad’: notas a la luz de la STS 24 de noviembre de 1998”, en AA.VV., Descentralización productiva y nuevas formas organizativas del trabajo: X Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Madrid, Ministerio de Trabajo e Inmigración, 2000.
DÍAZ MORENO, A y MARTÍN LÓPEZ, M., Las relaciones laborales en el contexto del desarrollo de la subcontratación, Valencia, Tirant lo Blanch, 2015.
FERNÁNDEZ LÓPEZ, M.F., “Descentralización laboral: problemas e incidencias”, en Revista de Derecho Social, núm. 75, 2016.
GALA DURÁN, C., “Aspectos problemáticos de la responsabilidad salarial en el ámbito de las contratas y subcontratas de obras y servicios”, en Relaciones Laborales, España, núm. 2000.
GARCÍA MURCIA, J., “Cesión de trabajadores”, en AA.VV, Comentarios a las Leyes laborales, , Madrid, Edersa, 1988.
GARCÍA MURCIA, J., “El trabajo en contratas y la cesión de mano de obra en el Estatuto de los Trabajadores”, Revista de Política Social, núm. 130, 1981.
GODINO REYES, M. y SAGARDOY DE SIMÓN, I., Contrata y subcontrata de obras y servicios. La cesión de trabajadores a través de las empresas de trabajo temporal, Valencia, CISS, 1998.
HEILBRONER, R.L., Naturaleza y lógica del capitalismo, Barcelona, Península, 1990.
JESSOP,R.: The future of the capitalist State, Cambridge, Polity Press, 2003.
POLANYI, K., La gran transformación. Crítica del liberalismo económico, Ediciones de La Piqueta, Madrid, 1989.
LLANO SÁNCHEZ, M., Responsabilidad empresarial en las contratas y subcontratas, España, La Ley, 1999.
MARAZZA, Saggio sull'organizzazione del lavoro, Roma, CEDAM, 2002.
MARTÍN VALVERDE, A., “Cesión de trabajadores”, en AA.VV., Comentarios a las Leyes Laborales, Madrid, Edersa, 1987, t. VIII.
MARTÍN VALVERDE, A., “Responsabilidad empresarial en caso de subcontrata de obras y servicios”, en AA.VV. Comentarios a las Leyes Laborales, Madrid, Edersa, 1988, t. VIII.
MONEREO PÉREZ, J.L., Derechos sociales de la ciudadanía y ordenamiento laboral, Madrid, CES, 1996
MONEREO PÉREZ, J.L., La responsabilidad empresarial en los procesos de subcontratación: puntos críticos, Madrid, Ibidem, 1993.
MONEREO PÉREZ, J.L., “La organización jurídico-económica del capitalismo. El Derecho de la economía”, Estudio preliminar a Ripert, G., Aspectos jurídicos del capitalismo moderno, Comares, Granada, 2001.
MONEREO PÉREZ, J.L. “Nuevas formas de organización de la empresa, entre centralización y descentralización (I). La empresa en transformación permanente”, en Relaciones Laborales, España núm. 6, 2011.
OLMO GASCÓN, A.M., El reclutamiento y la cesión ilegal de trabajadores tras la alteración del sistema de intermediación laboral, Albacete, Bomarzo, 2015.
PARAMIO, L., “Democracia y sociedad industrial”, en Benedicto, Jorge y Morán, María Luz, Sociedad y política (Temas de sociología política, Madrid, Alianza, 1992.
PERA, GIUSEPPE, “Il lavoro temporaneo e il diritto del lavoro che cambia”, en Rivista Italiana di Diritto del Lavoro, Italia, vol. 18, 1999.
PERULLI, ADALBERTO, Il potere direttivo dell'imprenditore, Milano, 1992
PERULLI, ADALBERTO, “Profili del collegamento negoziale nel lavoro temporáneo”, en Rivista Giuridica del Lavoro, Italia, vol. 50 , 1999.
PISARELLO G., Los derechos sociales y sus garantías. Elementos para una reconstrucción, Madrid, Trotta, 2007.
PUJOLAR, O., “Poder de dirección del empresario y nuevas formas de organización y gestión del trabajo”, en Relaciones Laborales, España, núm. 19-20, 2005.
RAMÍREZ MARTÍNEZ, J. M. y SALA FRANCO, T., “Contratas y subcontratas de obras y servicios y cesión ilegal de trabajadores”, en AA.VV., Descentralización productiva y protección del trabajo en contratas. Estudios en recuerdo de Francisco Blat Gimeno, Valencia, Tirant lo Blanch, 2000.
RIVERO LAMAS, J., “La descentralización productiva y las nuevas formas organizativas del trabajo”, en AA.VV. Descentralización productiva y nuevas formas organizativas del trabajo. X Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Madrid, MTAS, 2000.
RODRÍGUEZ PIÑERO, M., “La transformación democrática del ordenamiento jurídico laboral y la relación individual de trabajo”, en Temas Laborales, núm. 1, 1984.
RODRÍGUEZ PIÑERO, M., La cesión ilegal de trabajadores tras la reforma de 1994, Madrid, Tecnos, 1995.
RODRÍGUEZ PIÑERO, M, Cesión de trabajadores y empresas de trabajo temporal, MTSS, Madrid, 1992.
RODRÍGUEZ PIÑERO, M, “La regulación protectora del trabajo en contratas”, en Revista de Política Social, núm. 93, 1972.
RODRÍGUEZ PIÑERO, M, “Propia actividad y contrata”, Relaciones Laborales: Revista crítica de Teoría y Práctica, número 1, 1996.
RONSAVALLON, P., Le capitalisme utopique. Critique de l’idéologie économique, Éditions du Seuil, París, 1999.
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.