Economía colaborativa: un desafío más para la seguridad social
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Aiss, Diez desafíos mundiales para la seguridad social, Ginebra,
Almansa Pastor, José Manuel, Derecho de la Seguridad Social,
ª ed., Tecnos, 1991.
Auer, Peter, Seguridad de los mercados laborales: Combinando
flexibilidad y seguridad para el trabajo decente, Ginebra,
OIT, 2008.
Cepal, Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo
productivo, Santiago, ONU, 2017.
____, La protección social de cara al futuro, Montevideo, 2006.
____, Cámara de Diputados LXIII Legislatura, Renta básica y
distribución de la riqueza”, Memorias del Seminario Internacional,
México, 2016.
Cichon, Michael, et al., La Iniciativa del Piso de Protección Social
de las Naciones Unidas, Cambiando la tendencia en la Conferencia
de la OIT de 2011, Berlín, Friedrich-Ebert-Stiftung,
enero 2011, consultado en: <http://library.fes.de/pdf-files/
iez/07997.pdf>.
Comisión Europea, Una agenda europea para la economía colaborativa,
Bruselas, 2.6.2016.
____, Platform workers in Europe. Evidence from COLLEEM
Survey, Luxemburgo, 2018.
____, Hacia los principios comunes de la flexiseguridad: más y
mejor empleo mediante la flexibilidad y la seguridad, COM,
, 359 final, Bruselas, el 27 de junio de 2007.
____, Documento 9633/06 del Comité de Empleo y del Comité de
Protección social, sobre flexiseguridad.
_______, Consejo Europeo, primavera de 2006.
Comité Económico Y Social Europeo, Consumo colaborativo
participativo: un modelo de sostenibilidad para el siglo
XXI. Dictamen de iniciativa, 2014/C177/01, Diario Oficial
de la Unión Europea, 11.6.2014.
Domínguez Martínez, José Manuel, “La economía colaborativa:
la sociedad ante un nuevo paradigma económico”, Revista
EXtoikos, núm. 19, 2017. Consultado en:
unirioja.es/descarga/articulo/61>.
García Orois, José María (coord.), Informe sobre Economía
Colaborativa, Grupo de Políticas Públicas y Regulación/
Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación. Consultado
en: <https://www.aeit.es/sites/default/files/migrate/
content/downloads/20160608_informe_economia_
colaborativa_9720405c.pdf>.
Imco, Una mirada a los beneficios y oportunidades de la economía
colaborativa, México, Instituto Mexicano de la Competitividad,
IMCO, 2018,
Krull, Sebastián, El cambio tecnológico y el nuevo contexto del
empleo. Tendencias generales y en América Latina, Santiago,
CEPAL, 2016.
Malo, Miguel Ángel, “Nuevas formas de empleo: del empleo
atípico a las plataformas digitales”, Papeles de la economía
española, núm. 156, 2018, p.152
Ocde, Basic income as a policy option: Can it add up?, Policy
brief on the future of work, Paris, 2017.
______, Cómo abordar los desafíos fiscales de la economía digital,
Versión preliminar, 2014.
Oit, Garantizar un tiempo de trabajo decente, Ginebra, 2018.
Consultado en: <https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/
public/ed_norm/relconf/documents/meetingdocument/
wcms_618490.pdf>.
_____, Síntesis de los diálogos nacionales sobre el futuro del trabajo,
Ginebra, 2017. Consultado en: <https://www.ilo.org/
wcmsp5/groups/public/dgreports/cabinet/documents/publication/
wcms_591507.pdf>.
____, Las plataformas digitales y el futuro del trabajo: Cómo
fomentar el trabajo decente en el mundo digital, Ginebra,
Consultado en: <https://www.ilo.org/wcmsp5/
groups/public/dgreports/dcomm/publ/documents/publication/
wcms_645887.pdf>.
____, Informe mundial sobre la protección social 2017-2019:
La protección social universal para alcanzar los objetivos
de Desarrollo Sostenible, Ginebra, 2017. Consultado en:
<https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/dgreports/
dcomm/publ/documents/publication/wcms_605075.pdf>.
____, Enfoques innovadores para garantizar una protección social
universal para el futuro del trabajo, nota informativa núm.
, Comisión Mundial sobre el futuro del trabajo, Ginebra,
____, El futuro del trabajo que queremos: un diálogo global, Ginebra,
Consultado en: <https://www.ilo.org/wcmsp5/
groups/public/dgreports/cabinet/documents/publication/
wcms_570288.pdf>.
____, La calidad del trabajo en la economía de plataformas, nota
informativa núm. 5, Comisión Mundial sobre el futuro del
trabajo, Ginebra, 2017. Consultado en: <https://www.ilo.
org/wcmsp5/groups/public/dgreports/cabinet/documents/
publication/wcms_618370.pdf>.
____, El contrato social y el futuro del trabajo: Desigualdad, seguridad
de los ingresos, relaciones laborales y diálogo social,
nota informativa núm. 4, Iniciativa del centenario relativa al
futuro del trabajo, Ginebra, 2016. Consultado en:
www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/dgreports/dcomm/
documents/publication/wcms_543160.pdf>.
____, El empleo atípico en el mundo; Retos y perspectivas, Ginebra,
Consultado en: <https://www.ilo.org/wcmsp5/
groups/public/dgreports/dcomm/publ/documents/publication/
wcms_534522.pdf>.
____, Experiencias recientes de formalización en países de América
Latina y el Caribe, Oficina Regional para América Latina
y el Caribe, FORLAC, 2014. Consultado en:
www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/americas/rolima/documents/
publication/wcms_245613.pdf>.
____, Recomendación 204, sobre la transición de la economía informal
a la economía formal, 2015.
____, Recomendación 202 Relativa a los Pisos Nacionales de Protección
Social, Ginebra, OIT, mayo-junio de 2012. Consultado
en: <http://www.ilo.org/ilc/ILCSessions/101stSession/
reports/provisional-records/WCMS_183322/lang--es/index.
htm>.
____, Pisos de protección social para la justicia social y una globalización
equitativa, Ginebra, Conferencia Internacional
del Trabajo, núm. 101, 2012. Consultado en:
ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_norm/@relconf/documents/
meetingdocument/wcms_160399.pdf>.
____, Seguridad social para la justicia social y una globalización
equitativa, Ginebra, 2011.
____, Combinar flexibilidad y seguridad en la perspectiva del trabajo
decente, Informe de la Comisión de Empleo y Política
Social, Oficina Internacional del Trabajo, 2009. GB.306/12.
GB.306/ESP/3/1. Consultado en: <https://www.ilo.org/
wcmsp5/groups/public/ed_norm/relconf/documents/meetingdocument/
wcms_116306.pdf>.
____, Flexiseguridad y trabajo decente: Un enfoque en base a políticas
del mercado laboral, consultado en: <http://www.iloi.
org/global/about-the-ilo/press-and-media-centre/news/
WCMS_093922/lan>.
____, 82. Reunión Regional Europea, Información sobre flexiseguridad,
Oficina Internacional del Trabajo, 2009.
Parlamento Europeo, La protección social de los trabajadores
en la economía de plataformas, 2017.
Rodríguez, Juan Manuel, Transformaciones tecnológicas, su impacto
en el mercado de trabajo y retos para las políticas del
mercado de trabajo, Santiago, CEPAL, 2017.
Ruiseño Martí, Jorge, Aspectos laborales sobre la economía colaborativa,
Valencia, Universitat de Valencia, 2017.
Villavicencio Gámez, Ma. Rosa, Economía colaborativa y laboralidad:
los cabos sueltos entre el vacío legal y la dudosa
legalidad, contribución a la Conferencia Nacional OIT, “El
futuro del trabajo que queremos”, consultado en:

Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.