El gobierno digital y los derechos humanos. La normativa costarricense
Contenido principal del artículo
Resumen
En la época actual el desarrollo del gobierno digital es esencial. Costa Rica así lo ha entendido, desarrollando un contexto jurídico dentro del marco de la normativa internacional, con el complemento necesario de la legislación nacional y de los decretos ejecutivos correspondientes. En este sentido, en el año 2018, el Poder Legislativo costarricense cuenta con un proyecto de gobierno digital de modo específico, el cual está tramitándose.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Alvarado, Leynel y Garro, Angela, Gobierno electrónico en Costa Rica, San José, Costa Rica: Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica, tesis de licenciatura, 2009.
Arroyo Chacón, Jennifer Isabel, “Marco jurídico administrativo del Gobierno Digital en Costa Rica”, Colombia, Universidad de los Andes, Revista de Derecho, Comunicaciones y Nuevas Tecnologías, núm. 10,julio-diciembre, Facultad de Derecho, 2013.
Asamblea Legislativa. Costa Rica, Proyecto de ley de creación de la agencia nacional de gobierno digital, Expediente, 2018.
Jiménez, Wagner et al. Periódico La Gaceta, San José, núm. 46, núm. 50, 6 marzo 2019.
Barriuso, Carlos, Administración electrónica, Madrid, Dykinson, 2007.
Campos, Juan Manuel, La agencia nacional de gobierno digital, San José, Costa Rica, Diario Extra, 13 de marzo, 2019.
Chinchilla, Sofía, Diputados crearían agencia del gobierno digital que le facilite la vida a la ciudadanía, San José, Periódico La Nación, 14 de diciembre 2018.
Gobierno impulsa proyecto para crear una agencia de gobierno digital, San José, Costa Rica, Periódico La Nación, 14 de diciembre 2019.
Cordero, Carlos, “Poder Ejecutivo “resetea” gobierno digital tras disolución de Secretaría Técnica en Racsa. Micitt asume rectoría, pero con oficina de dos funcionarios”, San José, Costa Rica, El Financiero, 15 de noviembre, 2015.
Equipo consultor NIPA, Plan maestro de Gobierno Digital de Costa Rica, San José, Costa Rica: Ministerio de Planificación, 2010.
Jinesta, Ernesto, Administraciones públicas electrónicas: retos y desafios para su regulación en Iberoamérica, en: Desafíos del Derecho Administrativo contemporáneo, Caracas, t. I, 2009.
Masis, Johana, Gobierno electrónico, San José, Costa Rica, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica, tesis de Licenciatura, 2002.
Ministros de Administración Pública y Reforma del Estado, Carta Iberoamericana de gobierno electrónico, Picón, Chile, IX Conferencia Iberoamericana, 2007.
Monge, Ricard y Céspedes, Oswald, Towards the Knowledge- Based Economy, Costa Rica, CAATEC Fundation, 2002
Monge, Ricardo y Chacón, Federico, Cerrando la brecha digital en Costa Rica, Costa Rica: CAATEC Fundation, 2002.
Morales, Manuel (ed.), Carta de la dirección del Instituto Científico de Gobierno electrónico, 2017. Revista científica de gobierno electrónico, consultar en: <http://revista.e-gobierno.org>.
Moreno, Hernán (coord.), Libro blanco de interoperatividad de gobierno electrónico para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile, CEPAL-EUROPEAID, 2007.
Salas, Andrea (dir.), Hacia la sociedad de la información y el conocimiento en Costa Rica. Informe, San José, Costa Rica, Programa sociedad de la información y el conocimiento. Universidad de Costa Rica, 2018.
Sancho, Manuel, País reprobó en ejecución de proyectos en gobierno digital y electrónic. San José, Costa Rica. Consultado en: , (18 de mayo 2015).

Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.