El arbitraje societario en el Derecho nicaragüense
Contenido principal del artículo
Resumen
El acuerdo de arbitraje en materia societaria también se ha
denominado como intrasocietario, para resolver conflictosque puedan surgir entre
socios, entre socios y la sociedad, entre la sociedad y sus órganos. Este acuerdo
produce efectos desde el punto de vista de los sujetos y el objeto de la
controversia que se regula en el mismo. La aplicabilidad del arbitraje recae en la
libre disposición conforme a derecho y con base a la autonomía privada de los
socios. Se puede afirmar que el sistema nicaragüense no establece un límite de
relaciones que se puedan someter a arbitraje societario; sin embargo, pueden
surgir de la propia naturaleza de la materia y extensión del acuerdo. El laudo que
se emite surte efecto como sentencia judicial. Se recomienda que sea un arbitraje
de derecho porque lo que se discute son materias esencialmente normativas, sin
que el criterio de equidad deje mucho margen de decisión, aunque la ley admite
que pueda ser de equidad.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Ansón Peironcely, R Pérez Aguilera, L. M (2016). Impugnación judicial o arbitral de fusión y escisión.
Diario La Ley, Nº 8780, Sección Doctrina, 10 de Junio de 2016, Ref. D-234, Editorial LA LEY
/2016. Recuperado de http://laleydigital.laley.es/Content/Documento.aspx?
Ariza Colmenarejo, M. J (2012). La regulación del arbitraje estatutario. Profesora Titular de Derecho
Procesal. Universidad Autónoma de Madrid. Esta doctrina forma parte del libro "La reforma
de la Ley de arbitraje 2011 (Comentarios a la Ley 11/2011, de 20 de mayo)", edición nº 1,
Editorial LA LEY, Madrid, Octubre 2011. LA LEY 676/2012. Recuperado de
http://laleydigital.laley.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAC1PzU7DMAx
-m1yQUBlCGwcf6HqcEIKKu5tYrUdIwHa69u3J6CxZtqzvz7-
Ariza Colmenarejo, M. J (2012). La regulación del arbitraje estatutario. La Ley, 676/2012.Recuperado
de
http://laleydigital.laley.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAC1PzU7DMAx
-m1yQUBlCGwcf6HqcEIKKu5tYrUdIwHa69u3J6CxZtqzvz7-
Asamblea Nacional (1904). Código Civil de la República de Nicaragua. Publicado en la Gaceta
de 5 de febrero de1904.
Asamblea Nacional (1904). Código Civil de la República de Nicaragua. Publicado en la Gaceta
Diario Oficial No. 2148 de 5 de febrero de 1904. Nicaragua.
Asamblea Nacional (1916). Código de Comercio de la República de Nicaragua. Publicado en la
Gaceta Diario Oficial No. 248 del 30 de octubre de 1916.
Asamblea Nacional (1970). Decreto No. 1824. Ley General de Título Valores de Nicaragua,
Aprobado el 4 de Febrero de 1970, publicado en Las Gacetas Diario Oficial de Nicaragua,
No. 146, 147,148, 149,150 del 1, 2, 3, 5 y 6 de Julio de 197.
Asamblea Nacional (2005). Ley de Mediación y Arbitraje, Ley No. 540, LEY No. 540, Aprobada el
de Mayo del 2005, Publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 122 del 24 de Junio del
Asamblea Nacional (2015). Código Procesal Civil. Ley No. 902, Publicada en La Gaceta Diario
Oficial, 191, del 9 de octubre del año 2015.
Calaza López, S (2003). El arbitraje societario. Boletín de la Facultad de Derecho, núm. 21, 2003.
Carrasco Fernández, F. M (2009). Arbitraje societario. UNAM. Recuperado el 10 de enero de 2019,
colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/juridica/article/viewFile/30928/27913
CNUDMI (1985). Ley Modelo de la CNUDMI sobre Arbitraje Comercial Internacional, 1985, con
enmiendas adoptadas en 2006.
CNUMI (1985). Ley Modelo de la CNUDMI sobre Arbitraje Comercial Internacional, 1985, con
enmiendas adoptadas en 2006. Recuperado de
http://www.uncitral.org/uncitral/es/uncitral_texts/arbitration/1985Model_arbitration.html
Comisión para el Estudio del Arbitraje Societario. Informe sobre el Arbitraje Societario en España.
Recuperado de
https://www.clubarbitraje.com/sites/default/files/cea_Arbitraje_Societario_1.pdf
Convención sobre el Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Arbitrales Extranjeras, suscrita en
Nueva York el 10 de junio de 1958 y entró en vigor el 7 de junio de 1959, ratificado por
Nicaragua en Decreto No. 35-79, Gaceta Diario Oficial No. 133 del 16 de junio de 2003.
Cremades, B (2001). El arbitraje societario. Diario La Ley, Sección Doctrina, 2000, Ref. D-281, tomo
, Editorial LA LEY. 21139/2001. Recuperado de
http://laleydigital.laley.es/Content/Documento.aspx?params=
Favier Dubois, E (2010). La prevención, la administración y la solución de los conflictos societarios.
La Ley, Tomo 2010. Recuperado de http://www.favierduboisspagnolo.com/fds2/wp-
content/uploads/2012/05/Los-conflictos-societarios-Prevenci%C3%B3n-gesti%C3%B3n-
soluci%C3%B3n.pdf
Garrigues, J (1998). Nuevos hechos, nuevos derechos de las sociedades anónimas, Madrid, Civitas.
Gil Echeverry, J. H (2004). Nuevo régimen de arbitramiento. Manual práctico. Cámara de Comercio
de Bogotá.
Haderspock, B (2015). Acotaciones sobre el arbitraje societario bolivariano. Riedpa.com, No.3,
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5355280
Illescas Ortiz, R (2007). ¿Todavía a inarbitrabilidad de las cuestiones societarias?. Derecho de los
Negocios, Nº 207, Sección Editorial, diciembre 2007. Editorial LA LEY. LA LEY 6591/2007.
Recuperado de http://laleydigital.laley.es/Content/Documento.aspx?params=
Jaquier Lehuede, E. (2011). El arbitraje forzoso en Chile. Un examen de constitucionalidad en el
ordenamiento jurídico chileno. Estudios Constitucionales, Año 9, No. 2, 211, pp. 453-498.
Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
Jiménez de Aréchaga, M (2003). Los conflictos societarios y el arbitraje. Universidad de
Montevideo, Facultad de Derecho. Año II, 2003, No.4. Recuperado el 24 de enero de 2019.
Recuperado de http://revistaderecho.um.edu.uy/wp-content/uploads/2012/12/Jimenez-de-
Arechaga-Los-conflictos-societarios-y-el-arbitraje.pdf
Manga Alonso, M. T (2013). Presente, pasado y futuro del arbitraje estatutario. Riedpa No.13. Revista
Internacional de Estudios de Derecho Procesal y Arbitraje.
Merino Merchán, J. F (2013). Configuración del arbitraje intrasocietario en la ley 11/2011. Revista
Jurídica de Castilla y León. No. 29, enero de 2013. Arbitraje y mediación.
Montoya Alberti, J. U (2016). El arbitraje societario. Corporate Arbitration. Revista jurídica “Docentia
et investigatorio. Facultad de Derecho y Ciencias Política-UNMSM. Vol. 18, No. 135-50,
Recuperado el 10 de enero de 2019. Recuperado de
http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/derecho/article/view/12321/11022
Neila Neila, M (2001). A vueltas sobre la cláusula estatutaria de sometimiento a arbitraje en la
impugnación de los acuerdos sociales. Diario La Ley, Sección Doctrina, 1999, Ref. D-179,
tomo 3, Editorial LA LEY 21259/2001. Recuperado de
http://laleydigital.laley.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAC1PzWrDM
Ax-G18GI7TLbjoszbGM0YbdFVsk2lx7k5Q0efs5SwVCCH1_-
Olivencia Ruiz (2014). El arbitraje en el anteproyecto de Código Mercantil. Revista Internacional de
Doctrina y Jurisprudencia. Recuperado de
http://ojs.ual.es/ojs/index.php/RIDJ/article/view/1805/2373
Olivencia Ruiz, M (2012). La cláusula arbitral introducida por vía modificación de los estatutos.
Marcial Pons, 2012, pp. 11-20. Recuperado de
https://www.cuatrecasas.com/es/publicaciones/la_clausula_de_arbitraje_introducida_por_vi
a_de_modificacion_de_los_estatutos_sociales_estudios_de_derecho_del_comercio_intern
acional_homenaje_al_prof_juan_manuel_gomez_porrua_2012.html
Olivencia Ruiz, M (2013a). Artículo 11 bis. Arbitraje estatutario. Recuperado de
Olivencia Ruiz, M (2013b). Las aportaciones del Prof. Vicent Chulía al arbitraje societario. Publicado
en Estudio de Derecho Mercantil. Recuperado de www.cuatrecasas.com.
Olivencia Ruiz, M (2014) El arbitraje en el anteproyecto de Código Mercantil.Recuperado de
http://ojs.ual.es/ojs/index.php/RIDJ/article/view/1805/2373.
Perales Viscasillas, M. (2010). La reforma de la Ley de Arbitraje y el arbitraje societario. Catedrático
de Derecho Mercantil. Universidad de La Rioja. Derecho de los Negocios, Nº 243, Sección
Temas de hoy, diciembre 2010, Editorial Wolters Kluwer. LA LEY 14677/2010. Recuperado
de
http://laleydigital.laley.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAC1PzWrDMAx
-
Perales Viscasillas, P (2012). Sociedades de Capital y Arbitraje (Reforma de la ley de arbitraje.
Arbitraje de equidad y separación por justa causa). Revista del Club Español del Arbitraje., Nº
, Sección Artículos, Primer cuatrimestre de 2012, Editorial LA LEY. LA LEY 781/2012.
Recuperado de http://laleydigital.laley.es/Content/Documento.aspx?params=
Pérez Berengena, C. J (2015). La incorporación a los estatutos sociales de la cláusula arbitral:
notas sobre la constitucionalidad del sistema. Abogado. ONTIER (Ramón Hermosilla &
Gutiérrez de la Roza). Diario La Ley, Nº 8634, Sección Tribuna, 28 de Octubre de 2015,
Ref. D-398, Editorial LA LEY. LA LEY 6219/2015. Recuperado de
http://laleydigital.laley.es/Content/Documento.aspx?params=
Robleto Arana, C. A (2012). Principales causas de impugnación de los acuerdos societarios en la
junta general de accionistas. Cuadernos de Investigación Jurídica Vol. I No. 13/ 2012,
Programa de Doctorado "Cuestiones actuales del derecho".
Roca Aymar, J. L (2001). La rapidez en la resolución de conflictos intersocietarios mediante el
arbitraje. Abogado. Secretario General de la Corte Española de Arbitraje. Consejo Superior
de Cámaras de Comercio. Diario La Ley, Sección Doctrina, 2001, Ref. D-276, tomo 7,
Editorial LA LEY. LA LEY 1427/2002. Recuperado de
http://laleydigital.laley.es/Content/Documento.aspx?params=
Rodríguez Roblero, M.I (2010). Impugnación de acuerdos sociales y arbitraje. Tesis doctoral.
Universidad Complutense de Madrid.
Rojas Chan (2017) Algunas consideraciones sobre el arbitraje societario. Derecho societario,
concursal y del consumo. Tomo III, San José, Editorial Jurídica Continental.Recuperadode
htps://www.abogados.or.cr/uploads/CMS/Articulo/a9478c8a60068e3e6e1977c389251d4250b
Ruano Mochales, T (2011). La responsabilidad de los administradores como materia objeto de
arbitraje de equidad. Comentario del auto de 12 de junio de 2009 del juzgado de lo mercantil
núm. 8 de Madrid. La Ley 12183/2011. Recuperado de
http://laleydigital.laley.es/Content/Documento.aspx?params=
Vásquez Palma, M. F (2014). Revisión del arbitraje como mecanismo de resolución de conflictos en
el Derecho societario (obligatoriedad y arbitrabilidad). Formulación de una propuesta en
aras de la modernización. Revista Ius Praxis, Año 20, No. 1, 2014, pp. 397-416.

Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.