Consideraciones generales sobre Derecho Agrario Constitucional
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo versa sobre los nuevos retos a los que se enfrenta el Derecho
Agrario con los fenómenos de la globalización y la trascendencia que guarda el
ordenamiento jurídico, ante el impacto de dichos fenómenos sociales y políticos. Una de las
propuestas del autor es la internacionalización del Derecho agrario, dando el nuevo enfoque
debida su importancia, sobre todo cuando señala que “debemos adquirir conciencia, y no
ser ilusos, en cuanto a este emergente proceso de humanización se oponen el comercio
internacional, la globalización, la banca internacional, los grandes intereses económicos”
por lo que se propone concretar este Derecho como un Derecho agrario Constitucional,
pero no solo en Costa Rica, sino que este Derecho agrario pueda incorporarse a las diversas
Constituciones de los diversos ordenamientos jurídicos a nivel internacional, el autor
termina analizando la forma en la que el Derecho agrario está vinculado a los Derechos
Humanos.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de diciembre de 1996, lo mismo dentro del ámbito regional
Americano dentro del Capítulo III, identificado con el nombre de Derechos económicos, sociales y culturales,
en la Convención Americana sobre Derechos Humanos o Pacto de San José del 22 de noviembre de 1969.
CODICE CIVILE. Pubblicazione Gazzetta Ufficiale della Repubblica Italiana. Disponible en:
zzetta=1942-04-04&atto.codiceRedazionale=042U0262&elenco30giorni=false.> (31/12/2018).
COUNCIL OF EUROPE, Convención Europea de derechos del hombre. Disponible en
<https://www.coe.int/es/web/compass/european-convention-on-human-rights>(15/01/2019).
NACIONES UNIDAS, https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx. Página web de las
NACIONES UNIDAS, Oficina del Alto Comisionado. Disponible en:
https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionrio.htm, (30/01/2019).
NACIONES UNIDAS. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Disponible en:
https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/ ( 02/02/2019)
NACIONES UNIDAS. Oficina del Alto Comisionado, Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de los
Derechos Civiles y Políticos. Disponible en: <
https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/OPCCPR1.aspx> (15/01/2019).
PROTOCOLO DE KIOTO. Disponible en: ONU. 1998. Protocolo de Kyoto sobre Cambio Climático.<
http://unfccc.int/resource/ docs/convkp/kpspan.pdf> REALE Miguel, Teoría tridimensional del Derecho.
Preliminares históricos y sistemáticos.(Trad) Juan Antonio Sardina-Paramo. Santiago de Compostela,
Imprenta Paredes, 1973, 166 p. ( Biblioteca Hispánica de Filosofía del Derecho).
THE LEVIN INSTITUTE - The State University of New York. Disponible:
https://www.globalization101.org/three-generations-of-rights/ ( 01/02/2019)
ZELEDÓN ZELEDÓN, Ricardo, Derecho agrario contemporáneo, Argentina, Juruá, 2013, 864 pp.ZELEDÓN
ZELEDÓN, Proyecto de investigación promovido por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (Lima-
Cuzco, 1987), y el VIII Congreso Americano de Derecho Agrario (Granada, Nicaragua, 2013).
![Licencia Creative Commons](https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.