El fortalecimiento institucional para el respeto de los derechos humanos en la agenda 2030
Contenido principal del artículo
Resumen
Partiendo de conectar dos de sus elementos innovadores (enfoque de
derechos humanos y ODS 16), nos preguntamos por el modo en que la Agenda 2030
para el Desarrollo Sostenible contempla el fortalecimiento institucional para los
derechos humanos. Dado que este análisis ofrece resultados decepcionantes, se plantea
la necesidad de buscar vías de solución que permitan asegurar el carácter universal y
transformador del ODS 16 en esta materia. El propio marco de la Agenda ofrece
algunas alternativas (planificación nacional, examen amplio de los indicadores
mundiales, formulación de indicadores regionales), que ya están generando algunos
interesantes desarrollos, como los indicadores utilizados por la UE o la propuesta del
ODS 16+. Buscando otras posibilidades, proponemos una mirada a los sistemas
regionales de protección de derechos humanos, en especial al sistema europeo.
Consideramos que la reforma del CEDH es un campo sembrado de propuestas
inspiradoras a tener en cuenta en el ámbito objeto de nuestro trabajo.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
ACNUDH, Instituciones Nacionales de Derechos Humanos. Antecedentes, principios,
funciones y responsabilidades, Serie de capacitación profesional, núm. 4, Rev.1, Nueva
York y Ginebra, 2010.
ACOSTA ALVARADO, P. A., Tribunal Europeo y Corte Interamericana de derechos
humanos: ¿Escenarios idóneos para la garantía del derecho de acceso a la justicia
internacional?, Universidad Externado de Colombia, Ebook, 2008.
CASTILLA JUÁREZ, K. A., Acceso Efectivo a la Justicia, elementos y caracterización,
Editorial Porrúa, México, 2012.
CÁMARA LÓPEZ, L, La cooperación técnica para el fortalecimiento institucional.
Disponible en:
<https://www.solucionesong.org/ficheros/4cc6e535d9f1b/4d6cdec77ade83f4ceeed1f63c
ec2.pdf>.
DÍAZ GALÁN, E. C., “Paz y Objetivos de Desarrollo Sostenible: la contribución del
Objetivo 16”, en DÍAZ BARRADO, C. M., FERNÁNDEZ LIESA, C. R. (dirs.), Objetivos de
desarrollo sostenible y derechos humanos: paz, justicia e instituciones sólidas/derechos
humanos y empresas, Madrid, Universidad Carlos III de Madrid, 2018, pp. 249 a 264.
DURÁN Y LALAGUNA, P., Cómo introducir el fortalecimiento institucional en la
cooperación al Desarrollo, Colección H+D para el desarrollo, nº 9, H+D, Fundación
Humanismo y Democracia, Madrid, 2012. Disponible en:
<http://www.hmasd.org/hmasd/9Palomaweb.pdf>.
GERARDS, J. H. y GLASS, L. R., “Access to justice in the European Convention on Human
Rights System”, Netherlands Quarterly of Human Rights, núm. 1, vol. 35, 2017, pp. 11-
JENSEN, S. L. B., CORKERY, A., y DONALD, K., Haciendo realidad los derechos humanos
a través de los objetivos de desarrollo Sostenible: el papel de las instituciones
nacionales de derechos humanos, Instituto danés de derechos humanos, junio 2015.
Disponible en:<https://www.humanrights.dk/files/media/billeder/udgivelser/nhri_briefing_paper_spani
sh.pdf>.
LÓPEZ GUERRA, L. M., “Los Protocolos de reforma nº 15 y 16 al Convenio Europeo de
Derechos Humanos”, Civitas. Revista española de derecho europeo, núm. 49, 2014, pp.
-29
MARTÍNEZ OSES, P. J., “La Agenda 2030: Contradicciones, transformaciones y
resistencias”, Centro de Documentación Hegoa, Boletín de recursos de información nº
, diciembre de 2016, pp. 1-12. Disponible en: <http://boletin.hegoa.ehu.es/mail/46>
Pioneros para sociedades pacíficas, justas e inclusivas, La hoja de ruta para sociedades
pacíficas, justas e inclusivas. Un llamado a la acción para cambiar nuestro mundo,
Nueva York: Centro sobre Cooperación Internacional, 2017. Disponible en:
<http://www. cic.nyu.edu/pathfinders>.
QUISPE REMÓN, F., “Acceso a la justicia y Objetivos de Desarrollo Sostenible”, en DÍAZ
BARRADO, C. M., y FERNÁNDEZ LIESA, C. R. (dirs.), Objetivos de desarrollo sostenible y
derechos humanos: paz, justicia e instituciones sólidas/derechos humanos y empresas,
Universidad Carlos III de Madrid, Madrid, 2018, pp. 235-248
SALINAS ALCEGA, S., El sistema europeo de protección de los derechos humanos en el
siglo XXI. El proceso de reforma para asegurar su eficacia a largo plazo, Iustel, 2009.
SANAHUJA, J. A., “Paz, seguridad y gobernanza: el ODS 16 y la Agenda 2030 de
desarrollo sostenible”, en DÍAZ BARRADO, C. M., y FERNÁNDEZ LIESA, C. R. (dirs.),
Objetivos de desarrollo sostenible y derechos humanos: paz, justicia e instituciones
sólidas/derechos humanos y empresas, Universidad Carlos III de Madrid, Madrid,
, pp. 27-54
SANAHUJA, J. A., “La Agenda 2030 y los ODS: sociedades pacíficas, justas e inclusivas
como pilar de la seguridad”, en GARCÍA SÁNCHEZ, F. (coords.), La Agenda 2030 y los
ODS. Nueva arquitectura para la seguridad, 2019, pp. 19-64. Disponible en:
<https://www.fundacioniberdrolaespana.org/wp-content/uploads/AGENDA-
_ODS.pdf>.
SARDARO, P., “The Right of Individual Petition to the European Court”, en LEMMENS, P.,
y VANDENHOLE, W., Protocol nº 14 ant the Reform of the European Court of Human
Rights, 2005, pp. 45-68

Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.