La acción de amparo en Honduras: paradigma de la protección constitucional contra actos de particulares
Contenido principal del artículo
Resumen
Los derechos fundamentales son un conjunto de prerrogativas iusnaturalistas inherentes a la persona que encuentra su razón axiológica en la dignidad humana, por tal motivo, al ser normas validas, estas limitan el poder coercitivo del Estado y, a su vez, dotan de contenido a todo el ordenamiento jurídico de un país. En consecuencia, ante los constantes cambios de la sociedad y la forma en que interactúan los individuos, se ha identificado que las trasgresiones sobre estos derechos actualmente no provienen únicamente de actos del Estado como detentador de la fuerza, sino, también, contra actos de particulares, razón por la cual amerita la intervención de la justicia Constitucional.
Descargas
Detalles del artículo
Citas en Dimensions Service
Citas
Acción de Tutela, Sentencia T-507-92 (Corte Constitucional de Colombia 31 de agosto de 1992).
Acción de Tutela, T-028-94 (Corte Constitucional de Colombia 31 de enero de 1994).
Acción de Tutela, T-472-96 (Corte Constitucional de Colombia 24 de septiembre de 1996).
Acción de Tutela, SU.544-01 (Corte Constitucional de Colombia 24 de mayo de 2001).
Acción de Tutela, T-881-02 (Corte Constitucional de Colombia 17 de octubre de 2002).
Acción de Tutela, T-896-02 (Corte Constitucional de Colombia 11 de octubre de 2002).
Amparo Civil en Consulta, SCO - 0126 - 2017 ACC (Corte Suprema de Justicia de Honduras. Sala de lo Constitucional 23 de mayo de 2017).
ANSUÁTEGUI, J. F., “Derechos Fundamanetales, poder político, y poderes sociales” en V. Autores, Dereitos humanos: a promesa do século XXI Porto, ELSA, 1977, p. 201.
BERARDINELLI-BARRERO, A. J. “El efecto de irradiación de los derechos fundamentales en el Lüth de 1958”, Revista Colombiana de Derecho Internacional, 2012, p. 219.
CALLEJÓN BALAGUER, L. M., Interpretación de la Constitución y ordenamiento jurídico. Madrid, Tecnos, 1997.
DE LA CRUZ NARANJO, R., Los limites de los derechos fundamentales en las relaciones privadas, Madrid, 2000.
GRAU VENEGAS, M., Derechos Fundamentales y Derecho Privado: Los derechos fundamentales en las relaciones entre particulares y el principio de autonomía privada, Madrid, Marcial Pons, 2004.
HÄBERLE, P., Die Verfassung desPluralismus, Berlín, Kõnisgstein, Athenaum, 1980.
MARINO BOTERO, C., La acción de tutela en el ordenamiento constitucional colombiano, Bogotá, Consejo Superiro de la Judicatura, 2009.
NIPPERDEY, H. C., Gleicher Lohn der Frau für gleiche Leistung. Recht der Arbeit. München, 1950.
NIPPERDEY, H. C., Freie Entfaltung der Persõnlichkeit, Berlín, Dunker & Humblot, 1962.
Robert, A., Teoría de los derechos fundamentales, Madrid, España, Centro de Estudios Constitucionales, 1993.
SALCEDO-QUADRA, T., El recurso de amparo y los derechos fundamentales de las personas en las relaciones entre particulares, Madrid, Civitas, 1981.
Sentencia BVerfGE , 7. 198, Tribunal Constitucional Federal Alemán 15 de enero de 1958.

Revista de la Facultad de Derecho de México por Universidad Nacional Autónoma de México se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://www.revistas.unam.mx/index.php/rfdm.